Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with anxova
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por anxova
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de anxova:
8

Voto de anxova:
8
6.5
66,990
Aventuras. Romance
En el siglo IV, Egipto era una provincia del Imperio Romano. La ciudad más importante, Alejandría, se había convertido en el último baluarte de la cultura frente a un mundo en crisis, dominado por la confusión y la violencia. En el año 391, hordas de fanáticos se ensañaron con la legendaria biblioteca de Alejandría. Atrapada tras sus muros, la brillante astrónoma Hypatia (Rachel Weisz), filósofa y atea, lucha por salvar la sabiduría del ... [+]
4 de marzo de 2011
4 de marzo de 2011
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y del bueno, diría. En Ágora hay muchos elementos. Quizá le falta algo para que sea "redonda", porque uno quisiera algo más, sin saber decir muy bien qué. Pero qué maravillosa imperfección. Cierto que hay patadas históricas, como la Loba Capitolina (ay, Amenábar, qué pena de desliz) que no hace falta ser un experto para notar. O que la historia no fue exactamente así (¡y quién sabe, a estas alturas cómo fue en realidad!). Pero la historia es hermosa, y sobre todo muy plausible. Lo que más me ha gustado es cómo se ha descrito el ascenso de las figuras religiosas y su influencia. Detalles sutiles como las columnas con los rostros borrados, tal como hacían los talibanes poco antes de dinamitar y destruir todo. O la total insensibilidad de la muchedumbre hacia el arte, la cultura y por supuesto la vida humana. Los ejemplos de las consecuencias del fanatismo están rodeándonos aún hoy y sus consecuencias siguen azotándonos. Ya digo, puede que no haya sucedido todo exactamente así, pero el vergonzoso atropello, esta espantosa crueldad son no sólo plausibles, sino realistas.
Es, en conjunto, la narración de cómo la Edad Media sustituyó a la Edad Antigua, y cómo fueron sus convulsos y crueles comienzos. Ante esta historia planetaria, la misma figura de la protagonista, ilusionada por sus posibles avances científicos, se ahoga y pierde en la inmensidad, como ha sucedido realmente, como muestra muy inteligentemente la cámara cuando se oyen de lejos los gritos ahogados en la inmensidad de un planeta azul flotando hermosamente en el espacio.
Quizá no le ha quedado redonda, no circular, pero sí elíptica.
Es, en conjunto, la narración de cómo la Edad Media sustituyó a la Edad Antigua, y cómo fueron sus convulsos y crueles comienzos. Ante esta historia planetaria, la misma figura de la protagonista, ilusionada por sus posibles avances científicos, se ahoga y pierde en la inmensidad, como ha sucedido realmente, como muestra muy inteligentemente la cámara cuando se oyen de lejos los gritos ahogados en la inmensidad de un planeta azul flotando hermosamente en el espacio.
Quizá no le ha quedado redonda, no circular, pero sí elíptica.