Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Voto de Daniel B:
9
Drama País Vasco, 1609. Los hombres de la región se han ido a la mar. Ana participa en una fiesta en el bosque con otras chicas de la aldea. El juez Rostegui, encomendado por el Rey para purificar la región, las hace arrestar y las acusa de brujería. Decide hacer lo necesario para que confiesen lo que saben sobre el akelarre, ceremonia mágica durante la cual supuestamente el Diablo inicia a sus servidoras y se aparea con ellas. (FILMAFFINITY)
14 de marzo de 2021
5 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Extracto

Akelarre -reciente ganadora de cinco premios Goya- constituye una potente y lúcida crónica del machista y misógino fanatismo religioso de la Inquisición católica española, de cómo “adecuaba” la realidad a sus prejuicios, y no vacila en poner por momentos en escena su cómica estupidez, imponiendo un giro inesperado al relato y proyectando todos estos hacia el presente político de manera elocuente pero jamás subrayada gracias a su registro realista y con una gran puesta en escena.

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Reseña

A comienzos del siglo XVII, un grupo de inquisidores encabezados por el Juez instructor Rostegui (Alex Brendemühl, el Dr. Mengele de Wakolda) y su Consejero (Daniel Fanego) llega a un pueblo pesquero del País Vasco (apenas una escala en su funesto recorrido) y arresta y tortura a un grupo de jóvenes adolescentes acusándolas de brujería, en un típico caso de los procesos de instrucción llevados a cabo por la Inquisición española.

El abordaje que hace el director argentino (y coguionista) Pablo Agüero de este evento histórico es muy rico, con sus múltiples dimensiones proyectándose sobre el presente.

En primer lugar, la dupla inquisidora, que combina el fanatismo religioso del juez instructor con la escéptica frialdad burocrática del consejero. La forma en que Rostegui en los interrogatorios interpreta y “adapta” la realidad a sus prejuicios, los ridículos silogismos de la dialéctica en que a veces quedan atrapados ambos, tienen una potente y vigente resonancia política. Y sus oportunas citas de la poesía mística de Santa Teresa de Ávila son un elocuente recordatorio de la innegable carga sexual que subyace.

El grupo de adolescentes, acusadas de participar de un Sabbat (aquellarre) -es decir, de una misa negra para adorar a Lucifer- por el simple hecho de bailar en el bosque, es descripto y actúa con un adecuado registro anacrónico o si se quiere atemporal.

Las chicas, lideradas por Ana (notable Amalia Aberasturi), de algún modo poco contaminadas por la cultura machista y misógina dominante, hacen gala de una espontaneidad totalmente racional y la ponen en juego para enfrentar el juicio de los inquisidores, imponiendo en determinado momento un giro a lo sombrío del relato al poner en evidencia y aprovecharse de la estupidez cómica de todo fanatismo.


Las duras escenas de cautiverio, interrogatorios y tortura son absolutamente actuales y al mismo tiempo, en un ida y vuelta, imponen el sello de “medieval” a todos los autoritarismos, fundamentalismos y abusos políticos que siguieron luego.

La reconstrucción de época y la puesta en escena, con fuertes claroscuros pictóricos que remiten a Goya están muy logradas, así como la música y las canciones que entonan las prisioneras por momentos son sobrecogedoras. Mención aparte para el uso del fuera de campo, que particularmente en una escena, constituye una decisión genial.

En suma, Akelarre constituye una potente y lúcida crónica del machista y misógino fanatismo religioso de la Inquisición católica española, de cómo “adecuaba” la realidad a sus prejuicios, y no vacila en poner por momentos en escena su cómica estupidez, imponiendo un giro inesperado al relato y proyectando todos estos elementos hacia el presente político de manera elocuente pero jamás subrayada y con una gran puesta en escena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Daniel B
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow