Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Helena
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Helena:
1
Voto de Helena:
1
5.0
235
Comedia. Musical. Romance
Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Dakota (Terry), un soldado que está de permiso en Nueva York, visita la famosa Stage Door Canteen (título original del film), un local de Broadway donde célebres artistas entretenían a los soldados que volvían del frente. Dakota y sus amigos, Tex (Sunset Carson) y California (Lon McAllister), caen rendidos ante los encantos de Eileen (Cheryl Walker), Jean (Marjorie Riordan) y Ella Sue (Margaret ... [+]
2 de noviembre de 2015
2 de noviembre de 2015
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya se ha dicho que es un mero gancho para el enlistamiento, no voy a insistir; de hecho lo es en modo burdo y supino, y sólo por ello y el poco espíritu cinematográfico presente toda la película es una puta mierda de principio a fin sin discusión. Pero no sólo es propaganda de guerra, sino que es propaganda de más cosas: No hay ni un solo soldado negro en toda la película, sin ir más lejos; ciertamiente a falta de media hora para el final alguien presenta a alguien a un chaval que podría ser negro, o nativo americano, o asiático, no se sabe porque sale más bien de lejos, pero mucho me temo que intenta representar a todos a la vez. Y ello sólo después del resto de la "muestra", que son los rusos y los chinos "que tan agradecidos nos están" (tócate los...); también hay un personaje obviamente judío y muchos de los intérpretes lo son, pero a pesar de serlo la mismísima producción (supongo que como todas o casi todas en la época y hasta hoy) en la película intentan dejarlos como otra simple muestra. En fin, que toda la película está centrada y dirigida a yankis y gringos anglosajones y cristianos (hasta un padrenuestro se marcan, madredediosbenditoquestupidez).
Y eso sí, después de la aparición fugaz del negro que no se sabe si es negro entra la orquesta de Count Basie, única aparición de músicos no anglosajones en la película (con la excepción de Xavier Cugat, en cuya orquesta tampoco se ven ni negros ni mulatos, curiosamente, y de Menuhin que era judío). Y un poco después, si uno se fija en un plano general donde se ve una sala repleta de parejas bailando se ven unas cuantas afroamericanas, pero el plano es bien general, hay que adivinarlos o tener muy buena vista... Eso sí, para meter a un escocés con su kilt de uniforme (en los EEUU, ejem) les bastan unos pocos minutos del principio.
Me he puesto a verla por el elenco musical y he salido bien escaldada: La mayor parte de los números han sido elaborados "ad hoc" con temática de guerra, en ocasiones francamente violenta y desagradable. Incluso Menuhin me resula un coñazo, tocando dos piezas puramente populares sin ninguna gracia ni interés para él (supongo que con otra cosa la peña se hubiera salido del cine, como ocurriría también aquí hoy día). No recomiendo su vista a nadie, ni a los aficionados al jazz, ni a la música latina, ni a la música clásica, ni al humorismo (¿dónde, dónde?) ni mucho menos a los amantes del cine.
P.S. "Wally" Raft sale lavando platos casi al principio de la película; es una de las primeras escenas dentro de la 'Canteen'. Sale con otro actor cuyo nombre desconozco, y se lo ve perfectamente durante más de un minuto.
P.P.S. La señora Hepburn no sale sin maquillar ni de guasa; es más, no me consta que ninguno de nosotros la haya visto jamás sin maquillar (con "de nosotros" quiero decir "aparte de sus maridos, sus empleados, sus hijos y similares). Hay que ser muy, pero que muy forofo de la Hepburn para no verle el maquillaje, por dios...
Y eso sí, después de la aparición fugaz del negro que no se sabe si es negro entra la orquesta de Count Basie, única aparición de músicos no anglosajones en la película (con la excepción de Xavier Cugat, en cuya orquesta tampoco se ven ni negros ni mulatos, curiosamente, y de Menuhin que era judío). Y un poco después, si uno se fija en un plano general donde se ve una sala repleta de parejas bailando se ven unas cuantas afroamericanas, pero el plano es bien general, hay que adivinarlos o tener muy buena vista... Eso sí, para meter a un escocés con su kilt de uniforme (en los EEUU, ejem) les bastan unos pocos minutos del principio.
Me he puesto a verla por el elenco musical y he salido bien escaldada: La mayor parte de los números han sido elaborados "ad hoc" con temática de guerra, en ocasiones francamente violenta y desagradable. Incluso Menuhin me resula un coñazo, tocando dos piezas puramente populares sin ninguna gracia ni interés para él (supongo que con otra cosa la peña se hubiera salido del cine, como ocurriría también aquí hoy día). No recomiendo su vista a nadie, ni a los aficionados al jazz, ni a la música latina, ni a la música clásica, ni al humorismo (¿dónde, dónde?) ni mucho menos a los amantes del cine.
P.S. "Wally" Raft sale lavando platos casi al principio de la película; es una de las primeras escenas dentro de la 'Canteen'. Sale con otro actor cuyo nombre desconozco, y se lo ve perfectamente durante más de un minuto.
P.P.S. La señora Hepburn no sale sin maquillar ni de guasa; es más, no me consta que ninguno de nosotros la haya visto jamás sin maquillar (con "de nosotros" quiero decir "aparte de sus maridos, sus empleados, sus hijos y similares). Hay que ser muy, pero que muy forofo de la Hepburn para no verle el maquillaje, por dios...