Haz click aquí para copiar la URL
España España · Montanchez
Voto de Pluma iberica:
9
Drama Crónica sobre las vicisitudes de los Essenbeck, una familia de la alta burguesía alemana propietaria de una importante empresa siderúrgica. La historia se extiende desde el incendio del Reichstag (1933) hasta la "Noche de los cuchillos largos" (1934), durante la cual tuvo lugar la matanza de los miembros de las SA. Tras la subida al poder del nacionalsocialismo, la familia discute qué posición debe adoptar respecto al nuevo régimen. ... [+]
28 de febrero de 2021
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es difícil escribir una critica a esta película sin recorrer caminos ya mostrados por otras críticas. La verdad es que me encanta el cine de Visconti desde su etapa en los cuarenta con esa joya que es "La tierra tiembla" y el magisterio de "Rocco y sus hermanos" y "El gatopardo". Y esos dos magníficos testamentos que son "Confidencias" y "El Inocente. Pero tengo que reconocer que tras ver "Muerte en Venecia", que me decepcionó, me costaba acercarme a esta trilogía de la Alemania Nazi que empieza con esta película.
Por azares de la vida me veo inmovilizado y estoy aprovechando para ver mucho cine y esta película se cruzó en mi camino y le di una oportunidad. Y menos mal porque me ha gustado mucho. El argumento es bien conocido pero me encanta varias cosas de ellas. Se habla mucho de la interpretación de Helmut Berger, pero me encanta es Dirk Bogarde siempre sudando con una mirada entre culpable y ambiciosa.
Pero lo que destaco de esta película es su escenografía auténticamente precursora de muchos otros film ambientados en esa época, esos tonos rojos de acería, de la bandera Nazi, impregnándolo todo. Y esos vestido azules y grises creando un sentido de contraste tremendo.
Me encanta la valentía en el trato de algunos temas escabrosos entonces y escabrosos ahora. Y sobre todo esa muestra de manipulación de personas en una familia extrapolado a la sociedad entera, con esa telaraña de relaciones de poder establecidas.
Me desespera un tanto algunos zoom de cámara dentro de algunas escenas (Leone triunfaba entonces), que en otras películas encaja pero aquí resultan bastante forzados. Algún aire demasiado teatral en algunas escenas que aunque aparecen en muchas películas de Visconti que me encantan aquí me chirrían bastante.

Pero por encima de todo esta película es iniciática en una estética, en una puesta en escena de la que luego han bebido muchas otras. Y sobre todo es una magnifica disertación sobre un periodo histórico sin necesidad de hacer una película de historia.
Hay una escena con un fondo azul precioso como contraste al tono rojo. Búsquenla y vean lo que sigue en ella. ¿Se puede contar con menos lo que fue ese periodo histórico?
Pluma iberica
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow