Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with manulynk
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por manulynk
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de manulynk:
7
Voto de manulynk:
7
6.6
66,756
Comedia. Acción. Terror
En un mundo plagado de zombis, Columbus (Jesse Eisenberg) es un joven que vive aterrorizado. Pero precisamente el miedo y la cobardía le han permitido sobrevivir. Un día conoce a Tallahassse (Woody Harrelson), un gamberro cazazombies cuyo único deseo en la vida es lograr el último Twinkie (dulce americano) de la tierra. Cuando ambos conocen a Wichita (Emma Stone) y a Little Rock (Abigail Breslin), que también sobreviven al caos como ... [+]
21 de noviembre de 2011
21 de noviembre de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El realizador Ruben Fleisher debuta en el cine con un título que trata de sacar partido, en clave paródica, a la ola de películas post-apocalípticas con que nos están inundando las productoras últimamente, y de paso aprovechar para revisitar dentro del género del terror, el sub-género del cine de Zombies, que en los últimos años ha tenido un cierto repunte.
Pese a ser una "ópera prima", el realizador, y sus guionistas Paul Wernick y Rhett Reesen parece tener las ideas claras. Y es que el film, sigue al pie de la letra todas las pautas y convencionalismos del género: un mundo totalmente asolado por una horda de zombies (cuyo origen no está muy claro) que ponen a la humanidad al borde de la extinción, un reducido grupo de supervivientes deambulando por un mundo desvastado en busca de un lejano lugar donde refugiarse, al mismo tiempo que son acosados por los propios zombies, etc.
Fleisher conjuga todos estos elementos propios del cine de terror, en clave de parodia, pero sin llegar a la astracanada de las películas que acaban en “….como puedas” o “…movie”. La historia está contada desde el punto de vista de uno de sus protagonistas, Jesse Eisenberg, encargado de ponernos al día, y explicarnos sus imprescindibles reglas de supervivencia (que son recordadas contínuamente a lo largo del film mediante insertos sobreimpresionados en la pantalla a modo de coletilla). La elección del protagonista no parece casual. Teniendo en cuenta que su rostro está asociado al típico pardillo, choca enormemente ver sus esfuerzos por salir indemne de la situación. Pero, no contento con ello, el realizador le asocia a Woody Harrelson, interpretando a una especie de "redneck" paleto, que parece que su única diversión es liquidar a zombies.
Sólo ver a esta pareja juntos interactuando entre ellos ya es de por si desternillante, pero para terminarlo de redondear, el componente femenino lo ponen Emma Stone y Abigail Breslin, cuya aparente candidez es sólo aparente. Con estos cuatro personajes tan dispares y diferentes entre sí, Ruben Fleisher consigue captar la atención del público (y sus risas), por lo que en realidad, tras el inicio del film que sirve de prólogo, apenas vemos a zombies, puesto que lo más divertido del film es justamente ver inteactuar a los cuatro protagonistas, de entre los que destacaría por encima de todos a Woody Harrelson componiendo un estupendo personaje autoparódico. Destacar también el excelente cameo de Bill Murray.
Fleisher nos ofrece un excelente film, que desde el respeto más profundo, se rie de los típicos convencionalismos de las películas de zombies, haciendo pasar al espectador un rato más que agradable. Quizás su último tramo chirríe un poco pero aún así se agradecen películas como la citada, que aporten cosas diferentes al depauperado género de la comedia, estancado desde hace tiempo en modelos que no paran de repetirse una y otra vez.
Pese a ser una "ópera prima", el realizador, y sus guionistas Paul Wernick y Rhett Reesen parece tener las ideas claras. Y es que el film, sigue al pie de la letra todas las pautas y convencionalismos del género: un mundo totalmente asolado por una horda de zombies (cuyo origen no está muy claro) que ponen a la humanidad al borde de la extinción, un reducido grupo de supervivientes deambulando por un mundo desvastado en busca de un lejano lugar donde refugiarse, al mismo tiempo que son acosados por los propios zombies, etc.
Fleisher conjuga todos estos elementos propios del cine de terror, en clave de parodia, pero sin llegar a la astracanada de las películas que acaban en “….como puedas” o “…movie”. La historia está contada desde el punto de vista de uno de sus protagonistas, Jesse Eisenberg, encargado de ponernos al día, y explicarnos sus imprescindibles reglas de supervivencia (que son recordadas contínuamente a lo largo del film mediante insertos sobreimpresionados en la pantalla a modo de coletilla). La elección del protagonista no parece casual. Teniendo en cuenta que su rostro está asociado al típico pardillo, choca enormemente ver sus esfuerzos por salir indemne de la situación. Pero, no contento con ello, el realizador le asocia a Woody Harrelson, interpretando a una especie de "redneck" paleto, que parece que su única diversión es liquidar a zombies.
Sólo ver a esta pareja juntos interactuando entre ellos ya es de por si desternillante, pero para terminarlo de redondear, el componente femenino lo ponen Emma Stone y Abigail Breslin, cuya aparente candidez es sólo aparente. Con estos cuatro personajes tan dispares y diferentes entre sí, Ruben Fleisher consigue captar la atención del público (y sus risas), por lo que en realidad, tras el inicio del film que sirve de prólogo, apenas vemos a zombies, puesto que lo más divertido del film es justamente ver inteactuar a los cuatro protagonistas, de entre los que destacaría por encima de todos a Woody Harrelson componiendo un estupendo personaje autoparódico. Destacar también el excelente cameo de Bill Murray.
Fleisher nos ofrece un excelente film, que desde el respeto más profundo, se rie de los típicos convencionalismos de las películas de zombies, haciendo pasar al espectador un rato más que agradable. Quizás su último tramo chirríe un poco pero aún así se agradecen películas como la citada, que aporten cosas diferentes al depauperado género de la comedia, estancado desde hace tiempo en modelos que no paran de repetirse una y otra vez.