Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de manulynk:
7
Drama. Intriga. Thriller Jeanne y Simon Marwan son dos gemelos que viven en Canadá cuya madre Nawal, tras pasar sus últimos días sin hablar, acaba de fallecer. En el acto de apertura del testamento, el notario les da dos cartas que deben ser entregadas a un padre al que creían muerto y a un hermano cuya existencia desconocían. Jeanne decide entonces emprender un viaje al Líbano para intentar localizarlos y encontrar respuestas a su existencia, pero Simon no ... [+]
21 de junio de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director canadiense Denis Villeneuve nos propone un viaje en el tiempo y en el espacio por unos territorios prácticamente desconocidos por parte de los occidentales. Es lo que hacen dos hermanos gemelos, Jeanne y Simon, cumpliendo la última voluntad de su madre fallecida, Nawal, en busca de un padre que creían muerto y un hermano del que no tenían constancia.

Esto les obligará a reconstruir la vida de Nawal de origen Libanés. Una vida llena de vicisitudes que tuvo lugar en un momento de agitación debido al enfrentamiento entre cristianos y musulmanes. El realizador cuenta la historia recurriendo a diversos "flashbacks" a medida que los hijos de Nawal van adentrándose en las vivencias de su madre en tierras libanesas. Se trata de un itinerario, lleno de sorpresas en el que descubrirán y tendrán conocimiento de todo aquello que les calló en su día. Y es que la vida de Nawal, una ciudadana normal y corriente no fue en absoluto fácil, justamente en unos momentos en los que el Libano no era precisamente un lugar agradable para vivir.

Villeneuve viene a ilustrar el silencio de Nawal, sólo roto una vez fallecida, y lo hace una forma que intenta ser impersonal, por más que los secretos que va desvelando al espectador son los mismos que van descubriendo sus hijos en su afán por cumplir la última voluntad de su madre. A pesar de ello, la cámara de Villeneuve se mantiene a una prudente distancia, como un testigo mudo de unos hechos que no dejan indiferente a nadie, a pesar de lo cual, no toma partido, ni manipula al espectador para que lo tome. De alguna forma, el realizador trata de mostrarnos las acciones de una persona atrapada en pleno conflicto, acciones discutibles en ocasiones, pero sin necesidad de justificarlas, deja bien a las claras que son elecciones condicionadas.

Al margen de la historia principal que irán desgranando Simon y Jeanne, el conjunto del film, pese al tono triste y pesimista general, deja un poso de cierta esperanza en el espectador. Por otro lado, es imposible no fijarnos en el panorama desolador del Líbano, lugar donde tuvieron los hechos narrados. Aunque la mirada del realizador es tan general que si no se mencionaran a los cristianos podríamos pensar en que los hechos tienen lugar en Palestina. El hecho que el realizador se sirva de un buen puñado de planos generales, y la voluntaria indefinición territorial, parece querer indicarnos su intento de globalizar los hechos. Cosas como las que nos cuenta, parece querer decirnos, pueden suceder en cualquier parte del mundo.

"Incendies" es una historia hecha a base de secretos, de silencios rotos pero también es una historia de supervivencia que intenta dejar atrás lo negativo y centrarse en lo positivo, olvidando revanchismos estériles. Se trata de un film valiente, que evita deliberadamente caer en el melodrama ni en posturas críticas, dejando que sea el espectador el que reciba toda la información y opine al respecto.
manulynk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow