Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with manulynk
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por manulynk
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de manulynk:
6
Voto de manulynk:
6
5.0
10,163
Ciencia ficción. Acción. Fantástico
Basada en una popular serie de animación japonesa de los años sesenta, sigue las aventuras de Speed Racer (Emile Hirsch), que parece haber nacido para conducir coches de carreras. Es un piloto agresivo y temerario. Su ídolo es su hermano, el legendario Rex Racer, muerto en un accidente durante una carrera. Speed apoya el negocio familiar automovilístico que dirige su padre (John Goodman), el diseñador del potente bólido Mach 5. Cuando ... [+]
26 de agosto de 2008
26 de agosto de 2008
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después del gran éxito de la saga "Matrix" como directores, y limitarse a las labores de producción en "V de Vendetta", los hermanos Wachoski vuelven a la labor de dirección con este film basado en una série de dibujos japoneses de los años 70.
El resultado es cuanto menos interesante. Si bien, la trama es de lo más trillado y repetido en la historia del cine (el joven emprendedor idealista que se enfrenta a las poderosas y oscuras fuerzas del mal) que no se deja ni un sólo tópico por tocar, en film "para todos los públicos", su puesta en escena tiene un aire totalmente novedoso.
Con la excusa de emular los dibujos, los Wachoski elaboran un auténtico ejercicio de estilo, no sólo en cuanto a la plasticidad y colorido de escenarios y personajes, sino también en cuanto a unos efectos especiales digitales muy logrados en los que no se dejan ningún detalla, y sobretodo en la forma de contar las aventuras del joven Speed Racer (Emile Hirsch) y sus amigos (entre los que encontramos a John Goodman, Cristina Ricci, Susan Sarandon o Matthew Fox), mostrando a la vez imágenes en primer plano y en segundo plano, y con unas transiciones bien oríginales que acentúan la sensación de dinamismo y agilidad con que pretenden imprimir los Wachoski el film.
El resultado es un film vistoso, entretenido, y sin duda alguna con una imagen y estética diferentes, que demuestran que a pesar de no contar nada original, si tienen mucho que decir en el plano estético y formal.
El resultado es cuanto menos interesante. Si bien, la trama es de lo más trillado y repetido en la historia del cine (el joven emprendedor idealista que se enfrenta a las poderosas y oscuras fuerzas del mal) que no se deja ni un sólo tópico por tocar, en film "para todos los públicos", su puesta en escena tiene un aire totalmente novedoso.
Con la excusa de emular los dibujos, los Wachoski elaboran un auténtico ejercicio de estilo, no sólo en cuanto a la plasticidad y colorido de escenarios y personajes, sino también en cuanto a unos efectos especiales digitales muy logrados en los que no se dejan ningún detalla, y sobretodo en la forma de contar las aventuras del joven Speed Racer (Emile Hirsch) y sus amigos (entre los que encontramos a John Goodman, Cristina Ricci, Susan Sarandon o Matthew Fox), mostrando a la vez imágenes en primer plano y en segundo plano, y con unas transiciones bien oríginales que acentúan la sensación de dinamismo y agilidad con que pretenden imprimir los Wachoski el film.
El resultado es un film vistoso, entretenido, y sin duda alguna con una imagen y estética diferentes, que demuestran que a pesar de no contar nada original, si tienen mucho que decir en el plano estético y formal.