Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with manulynk
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por manulynk
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de manulynk:
6

Voto de manulynk:
6
5.1
45,143
Ciencia ficción. Intriga. Terror
En unos minutos, en las principales ciudades de Estados Unidos, se producen unas extrañas y escalofriantes muertes que escapan a toda explicación. Elliot Moore (Wahlberg), un profesor de ciencias de Filadelfia, intentando eludir este misterioso y letal fenómeno, se dirige a Pensilvania con su mujer (Deschanel), su amigo Julian (Leguizamo) y la hija de este; sin embargo, pronto queda de manifiesto que ningún lugar es seguro. Pero, de ... [+]
14 de julio de 2008
14 de julio de 2008
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Normalmente, el cine de terror suele basarse en la premisa de alguien (o algo) va eliminando personas de forma arbitraria. Dicha persona o cosa, casi siempre no la acabamos viendo hasta el último tramo del film.
Sin embargo, Shyamalan parte directamente de lo desconocido, de algo abstracto para provocar el terror: el film plantea un miedo "naturalista", como si la propia naturaleza, sintiéndose amenazada, la emprendiera contra el ser humano. Por lo que el mecanismo del director para hacernos pasar un mal rato es cuanto menos curioso. Pocas veces se consigue crear desasosiego en el espectador con el único de recurso de mostrar imágenes de árboles y plantas agitando sus hojas por el viento. A cambio, Shyamalan debe renunciar a una de las constantes principales de su cine.
Si en películas anteriores, el director se encargaba de insinuar, dejando fuera de campo (incluso de secuencia) aspectos que nos mantenían en vilo. Ahora es más explícito, mostrándonos las consecuencias de la acción de la naturaleza y los efectos de la acción vengadora de la naturaleza (aunque en algunos casos lo hace de forma muy conseguida, por ejemplo con la secuencia de en que filmando una pistola a ras de suelo observamos como va cambiando de manos).
Y ello con un cierto aroma al cine de fantástico-terror de los años 50, en el sentido del aire apocalíptico que planea sobre la historia, el mensaje implícito de advertencia que podemos ver en la película, así como el mostrar de forma bastante explícita la sangre. Por otro lado, el film parece tener una estructura más bien circular. De un plano general en el que arranca la trama, se centra en la pareja formada por Elliott y Alma (Mark Walhberg y Zooey Deschanel muy descafeinados los dos), una pareja sobre la que planea la sombra de la ruptura. Ambos, se verán inmersos en una masa de personas que intentarán huir de la amenaza (desconocida), sobre la planea la sombra del mundo post 11-S, pero a medida que van huyendo, el grupo se verá reducido a la mínima expresión: los dos protagonistas junto con la hija de un amigo (interpretado por John Leguizamo), dando una imagen de unión familiar mientras se refugian de un enemigo desconocido (con ciertos puntos de contacto con "La guerra de los mundos").
El director cierra el círculo (una unidad familiar unida al mismo tiempo que el mundo a su alrededor se desintegra) sin acabar de dar todas las claves. En este sentido, el film de Shyamalan es mucho más interesante en su primera parte, en la que los acontecimientos se van sucediendo sin que haya una explicación razonable, que no en su segunda parte, mucho más convencional y llena de referencias a otras películas conocidas. Sobretodo porqué en esta parte es donde se observan las principales carencias del film, agravado con unos personajes excesivamente desdibujados cuyas interpretaciones no ayudan demasiado (sobretodo la de Mark Whalberg), y un hilo argumental bastante inconsistente.
Sin embargo, Shyamalan parte directamente de lo desconocido, de algo abstracto para provocar el terror: el film plantea un miedo "naturalista", como si la propia naturaleza, sintiéndose amenazada, la emprendiera contra el ser humano. Por lo que el mecanismo del director para hacernos pasar un mal rato es cuanto menos curioso. Pocas veces se consigue crear desasosiego en el espectador con el único de recurso de mostrar imágenes de árboles y plantas agitando sus hojas por el viento. A cambio, Shyamalan debe renunciar a una de las constantes principales de su cine.
Si en películas anteriores, el director se encargaba de insinuar, dejando fuera de campo (incluso de secuencia) aspectos que nos mantenían en vilo. Ahora es más explícito, mostrándonos las consecuencias de la acción de la naturaleza y los efectos de la acción vengadora de la naturaleza (aunque en algunos casos lo hace de forma muy conseguida, por ejemplo con la secuencia de en que filmando una pistola a ras de suelo observamos como va cambiando de manos).
Y ello con un cierto aroma al cine de fantástico-terror de los años 50, en el sentido del aire apocalíptico que planea sobre la historia, el mensaje implícito de advertencia que podemos ver en la película, así como el mostrar de forma bastante explícita la sangre. Por otro lado, el film parece tener una estructura más bien circular. De un plano general en el que arranca la trama, se centra en la pareja formada por Elliott y Alma (Mark Walhberg y Zooey Deschanel muy descafeinados los dos), una pareja sobre la que planea la sombra de la ruptura. Ambos, se verán inmersos en una masa de personas que intentarán huir de la amenaza (desconocida), sobre la planea la sombra del mundo post 11-S, pero a medida que van huyendo, el grupo se verá reducido a la mínima expresión: los dos protagonistas junto con la hija de un amigo (interpretado por John Leguizamo), dando una imagen de unión familiar mientras se refugian de un enemigo desconocido (con ciertos puntos de contacto con "La guerra de los mundos").
El director cierra el círculo (una unidad familiar unida al mismo tiempo que el mundo a su alrededor se desintegra) sin acabar de dar todas las claves. En este sentido, el film de Shyamalan es mucho más interesante en su primera parte, en la que los acontecimientos se van sucediendo sin que haya una explicación razonable, que no en su segunda parte, mucho más convencional y llena de referencias a otras películas conocidas. Sobretodo porqué en esta parte es donde se observan las principales carencias del film, agravado con unos personajes excesivamente desdibujados cuyas interpretaciones no ayudan demasiado (sobretodo la de Mark Whalberg), y un hilo argumental bastante inconsistente.