Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with manulynk
Voto de manulynk:
8
Voto de manulynk:
8
Thriller. Drama En 1980, en la frontera de Texas, cerca de río Grande, Llewelyn Moss (Josh Brolin), un cazador de antílopes, descubre a unos hombres acribillados a balazos, un cargamento de heroína y dos millones de dólares en efectivo. (FILMAFFINITY)
23 de febrero de 2008 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los hermanos Coen, han conseguido, pese a que su producción cinematográfica ha tenido una trayectoria un tanto irregular y errática, crear una cierta expectación cada vez que estrenan una película.
Parecía que los dos hermanos volvían a sus orígenes. Sin embargo había un detalle curioso, y es que el film se basaba en una novela del escritor Roger McCormack.
Una vez visto el film, si hubiera que ponerle un adjetivo a lo visto, el primero de la lista sería (al menos en mi caso) el de desolador. La historia no puede ser más simple: Estamos en algún lugar fronterizo entre los Estados Unidos y México, mientras está de caza, Llewelyn (Josh Brolin) se tropieza casualmente de dos millones de dólares, iniciando una huida mientras le persigue un despiadado asesino, Anton Chigurh (Javier Bardem). El tercero en liza es un viejo policía (interpretado por Tommy Lee Jones) que intenta seguir el rastro de ambos. Rastro únicamente identificable por el reguero de cadáveres que van dejando a su paso.
Posiblemente esta sea una de las películas más extrañas que hayan realizado los Coen. Extraña sobretodo en el sentido en que no parece un film típico de los Coen. El humor negro, la ironía y los excesos típicos de los Coen apenas tienen presencia en esta película. Con un punto de partida sencillo, tres hombres que se buscan por diferentes motivos, los Coen construyen un film en el que las elipsis son tan importantes como lo que nos muestran las imágenes. O incluso más. De hecho, los tres protagonistas parecen moverse en círculos sin llegar a encontrarse nunca. En contínuo movimiento. Y todo ello con una puesta en escena totalmente depurada, sin banda sonora, sin excesivos diálogos, con paisajes prácticamente deshabitados, habitaciones de motel baratas. Los Coen confían en la fuerza de su imágenes, secas y contundentes a la hora de mostrar la violencia, y de un universo particular que parece casi deshabitado (imágenes que quedan impresas en la retina inlcuso pasados unos días), en un ejercicio de estilo totalmente depurado, y en la interpretación de los tres protagonistas entre los que sobresale por encima de ellos Javier Bardem.
No hay duda que es el personaje más suculento de los tres, pero Bardem lo borda. Su composición del peculiar asesino Anton Chigurh es impresionante, su presencia se hace omnipresente a lo largo de toda la película, no como un Dios, sino más bien como una especie de diablo, conjurado para liquidar prácticamente todo lo que se mueve, que aparece aquí y allá, y que parece indestructible.
Aunque el que acaba conteniendo la verdadera esencia del film es el personaje de Tommy Lee Jones, el cual, desde una posición mucho más estática, y es el único que, con un planteamiento tremendamente pesimista, ve que la forma de acabar de dar vueltas es justamente detenerse de una vez, aunque.....
¿Cuándo dejarías de buscar dos millones de dólares?
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para