Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with manulynk
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por manulynk
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de manulynk:
6
Voto de manulynk:
6
7.0
86,117
Fantástico. Aventuras. Acción
Precuela de la trilogía "El Señor de los Anillos", obra de J.R.R. Tolkien. En compañía del mago Gandalf y de trece enanos, el hobbit Bilbo Bolsón emprende un viaje a través del país de los elfos y los bosques de los trolls, desde las mazmorras de los orcos hasta la Montaña Solitaria, donde el dragón Smaug esconde el tesoro de los Enanos. Finalmente, en las profundidades de la Tierra, encuentra el Anillo Único, hipnótico objeto que será ... [+]
24 de agosto de 2013
24 de agosto de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras el gran éxito de la trilogía de "El señor de los anillos", no era nada descabellado que el universo creado por J.R.R. Tolkien fuera de nuevo revisitado. El gran problema es que el escritor, dejó un enorme material escrito y gráfico del que sólo fructificaron unos cuentos, la citada trilogía y el antecedente a ésta, la pequeña novela titulada "El hobbit" que narra las aventuras de Bilbo Bolson con una compañía de enanos en los mundos de la Tierra Media.
Seguramente el proyecto ya estaba en mente de los responsables de la trilogía nada más estrena la primera parte, sin embargo, había dos principales obstáculos. Por un lado, conseguir que Peter Jackson asumiera las riendas del nuevo proyecto. Por el otro, rentabilizar al máximo la vuelta a los mundos de Tolkien ya que se trata de un proyecto bastante costoso. La primera parte parecía conseguida ya que Jackson adoptó el papel de productor, asegurándose que hubiera la coherencia necesaria con su obra, mientras que Guillermo del Toro iba a ser el director. Sin embargo, los múltiples retrasos (en los que la crisis ha tenido un papel importante) provocaron que Jackson asumiera también las funciones de director. La segunda parte tenía una solución sencilla: alargar la historia para conseguir una nueva trilogía. Sencilla en apariencia, puesto que el hecho que el guión esté escrito por ocho manos crea muchas reticencias.
El resultado es un film que se podía considerar como hermano menor de "El señor de los añillos". No sólo porque la mayoría de personajes son enanos, sino porque se ha rebajado sensiblemente la edad media a quien va dirigida la historia. Cierto es que la novela de Tolkien también lo era, pero quizás Jackson y sus guionistas tendrían que haber pensado en que los fans que disfrutaron su primera trilogía tienen algunos años más. Esto junto con el excesivo alargamiento de la trama, con muchísimos pasajes de relleno son aspectos que lastran el film cuyo metraje sobrepasa las dos horas y media.
De lo que no cabe duda es que Jackson tiene bien cogido por la mano el universo Tolkien y en ese sentido la coherencia queda garantizada, no tanto la acción, en la que, al menos en esta primera parte sigue una estructura muy similar a la primera entrega de la trilogía de los anillos: la acción se inicia en la comarca, en la que un tranquilo y apacible hobbit se ve arrastrado a un peligroso viaje. En pocas palabras, la mayor parte del metraje sirve para ponernos en antecedentes, y justo cuando empieza a animarse....a esperar a la segunda parte.
Pese a la cuidad producción y efectos especiales, es complicado que Jackson nos vuelva a sorprender puesto que a estas alturas todo es mucho más "familiar" que hace casi 10 años, y todos somos algo más mayores y más difíciles de sorprender. Lo que sí ha conseguido es que tengamos la misma sensación que si hubiéramos empezado leyendo "El señor de los anillos" y luego nos hubiéramos leído "El hobbit".
Seguramente el proyecto ya estaba en mente de los responsables de la trilogía nada más estrena la primera parte, sin embargo, había dos principales obstáculos. Por un lado, conseguir que Peter Jackson asumiera las riendas del nuevo proyecto. Por el otro, rentabilizar al máximo la vuelta a los mundos de Tolkien ya que se trata de un proyecto bastante costoso. La primera parte parecía conseguida ya que Jackson adoptó el papel de productor, asegurándose que hubiera la coherencia necesaria con su obra, mientras que Guillermo del Toro iba a ser el director. Sin embargo, los múltiples retrasos (en los que la crisis ha tenido un papel importante) provocaron que Jackson asumiera también las funciones de director. La segunda parte tenía una solución sencilla: alargar la historia para conseguir una nueva trilogía. Sencilla en apariencia, puesto que el hecho que el guión esté escrito por ocho manos crea muchas reticencias.
El resultado es un film que se podía considerar como hermano menor de "El señor de los añillos". No sólo porque la mayoría de personajes son enanos, sino porque se ha rebajado sensiblemente la edad media a quien va dirigida la historia. Cierto es que la novela de Tolkien también lo era, pero quizás Jackson y sus guionistas tendrían que haber pensado en que los fans que disfrutaron su primera trilogía tienen algunos años más. Esto junto con el excesivo alargamiento de la trama, con muchísimos pasajes de relleno son aspectos que lastran el film cuyo metraje sobrepasa las dos horas y media.
De lo que no cabe duda es que Jackson tiene bien cogido por la mano el universo Tolkien y en ese sentido la coherencia queda garantizada, no tanto la acción, en la que, al menos en esta primera parte sigue una estructura muy similar a la primera entrega de la trilogía de los anillos: la acción se inicia en la comarca, en la que un tranquilo y apacible hobbit se ve arrastrado a un peligroso viaje. En pocas palabras, la mayor parte del metraje sirve para ponernos en antecedentes, y justo cuando empieza a animarse....a esperar a la segunda parte.
Pese a la cuidad producción y efectos especiales, es complicado que Jackson nos vuelva a sorprender puesto que a estas alturas todo es mucho más "familiar" que hace casi 10 años, y todos somos algo más mayores y más difíciles de sorprender. Lo que sí ha conseguido es que tengamos la misma sensación que si hubiéramos empezado leyendo "El señor de los anillos" y luego nos hubiéramos leído "El hobbit".