Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Sibila de Delfos:
9
Comedia. Fantástico. Romance Nueva versión en clave de comedia del cuento de Blancanieves, esta vez narrado desde el punto de vista de la malvada madrastra. Siete valerosos y rebeldes enanitos ayudarán a Blancanieves a reclamar sus derechos al trono que le pertenece por nacimiento y a conquistar al Príncipe con el que pretende casarse la temible Reina. (FILMAFFINITY)
14 de marzo de 2012
15 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si algo ha quedado claro en la historia de la ficción, ya sea escrita o puesta en imágenes, es que no hay versión sacrosanta ni canónica de ninguna historia. Sin ir más lejos, el cuento de Blancanieves (sí, ese que se hizo inmortal gracias a la obra maestra de Walt Disney, y en cuyo original la "dulce" Blancanieves condena a la Reina al final a morir horriblemente torturada por zapatos de hierro al rojo vivo...) ha tenido o tendrá hasta tres versiones distintas en este 2012. Pues el azar y la casualidad (o quizás la premeditación pura y dura?) han hecho coincidir en televisión la serie Once Upon a Time, y en cine las películas de Rupert Sanders y Tarsem Singh. Y mientras que la de Sanders parece que ofrecerá una Blancanieves guerrera y un tono más gótico y adulto (o no, teniendo a Kirsten Stewart de protagonista...), la de Tarsem Singh es, simple y llanamente, una algarabía de película. Y una algarabía consciente, además.
Sin duda, los más fervientes admiradores del director indio se llevarán las manos a la cabeza al ver que éste se ha "vendido" al cine más puramente comercial, y que esta vez su realización no es la principal protagonista de su película. Es cierto. Esta vez, la paleta visual de Singh es menos intensa y apabullante que de costumbre. Por supuesto, ahí sigue esa fotografía tan característica, colorista a más no poder, que da un acertado aire de cuento al relato, y también se deja ver la singular habilidad del realizador en algunos planos de excepcional belleza, como el de la Reina entrando por el espejo. Pero sin duda, quienes deseen ver las maravillas (algunos dirían excesos, sin duda) visuales del Singh de La celda, The Fall o Immortals, saldrán decepcionados.
Lo que se den cuenta de que estamos hablando de Blancanieves y le perdonen al indio haberse pasado al cine comercial, van a encontrarse con una auténtica gozada. Y con muchas sorpresas. Una gozada, porque es maravilloso deleitarse en el trabajo póstumo de vestuario de Eiko Ishioka , en los fondos digitales, la ya mencionada fotografía colorista o el excelente trabajo de decoración. La historia, además, entretiene a raudales y da bastante más de lo que cabría esperar en un principio. Pero sobre todo, Blancanieves (Mirror mirror), y ahí viene la sorpresa... es una comedia. Y una de las mejores que quien firma ha tenido ocasión de ver en mucho tiempo. Desmitificando muchas de las idas más románticas del cuento original, la película es una carcajada constante que sin duda hará llevarse las manos a la cabeza a los puristas, pero que es un absoluto disfrute para espectadores desprejuiciados. Es una parodia que sabe que lo es, y es consciente de sus limitaciones. No se toma en serio en ningún momento y se agradece, pero sí se preocupa por homenajear el original y respetar sus bases.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Sibila de Delfos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow