Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de Tombol:
4
Intriga. Comedia. Thriller Un estudiante de literatura entrega a su profesor, un conocido escritor, el manuscrito de su primera novela. Desesperado por conseguir un nuevo éxito, el famoso novelista planea asesinar al joven y apropiarse de su obra. (FILMAFFINITY)
8 de julio de 2022
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues no lo sé, lo que sí sé es que no estamos ante un gran Lumet, ese Lumet que al menos en 10 películas he visto dejar el listón realmente alto, un Lumet digno de estar en el podio de los más grandes.

- Pero usted es un gran admirador de Lumet...

Soy un admirador de la obra de Lumet, o mejor dicho, de las mejores obras de Lumet. El idolatrar a los genios es una tarea poco edificante para el alma y para la mente, pues nos empequeñece y nos hace distorsionar la realidad. No es óbice para quitarse el sombrero ante las grandes obras, y Lumet nos ha dejado unas cuantas. Pero "La trampa de la muerte" no está entre ellas, incluso me atrevo a sospechar que es un encargo, que el Director necesitaba sacarse unas perras.

- No siempre se va a dar en el clavo...

Desde luego que, con tanta filmografía, es normal que haya altos y bajos. En el caso de "La trampa de la muerte" me ha engañado el 6,7 que lucía en su momento. Tras verla, si no me dicen que era de Lumet no lo hubiera creído. Hasta ahora había visto sus 10 o 12 películas más conocidas y me habían deslumbrado, quizás un par de ellas bajaban algo. Pero ésta que acabo de ver me ha parecido realmente floja...

- Habrá gente que la califique de ingeniosa y teatral...

Estoy de acuerdo, de hecho me recordó de alguna manera a la famosa "La huella". Muy teatral y con giros argumentales "sorprendentes". Tengo que decir que he comprobado que el teatro en el cine no funciona bien, acaba siempre resultando demasiado impostado. Las actuaciones se suelen recargar para dar intensidad al relato (ya que el uso de pocos escenarios obliga a buscar dinamismo por otros medios) pero lo que consiguen es crear sensación de falsedad. Esa falsedad hace que uno no se crea la historia, entonces todo el ingenio que se ponga se va a desinflar, porque no hay empatía posible ni interés en la narración.

- Lumet nos entretiene y nos divierte...

Pues habrá a quienes les guste el juego (porque la película es más bien un juego), pero de lo que no cabe duda es que la cinta no tiene la fuerza que tienen otras piezas del Director. La película trata de sorprender con giros argumentales, y digo trata porque en mi caso, sin saber absolutamente nada de lo que iba, descubría algunas de las cosas importantes que ocurrirían más tarde. Vamos, lo peor, que en una película así, se vean venir ciertos desenlaces...

- El cine es un arte, y como todo arte, subjetivo...

Personalmente me gusta encontrar el valor intrínseco de las obras, lo que se pueda encontrar en condiciones lo más neutras posibles. Tarea difícil pero no imposible y que conviene separar del acto de juzgar. Más que juzgar es valorar (ver el valor). Y en lo que es de valor, hay valores importantes y valores pequeños (es algo no subjetivo). Bien, pues todo este rollo para decir que los valores de esta película son de los pequeños, y combinados todos ellos no destacan sobremanera. Por tanto, amigo Lumet, suspenso, pero un suspenso piadoso por ser tú: Un 4,6.
Tombol
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow