Haz click aquí para copiar la URL
Voto de juanantlopez:
8
Drama Noviembre de 1973, New Cannan (Connecticut). La liberación sexual tan de moda ha llegado a los barrios residenciales y ha salpicado a las acomodadas y tradicionales familias americanas, que, de pronto, se aficionan al intercambio de parejas. Ben Hood pretende acostarse con la vecina de enfrente, pero su esposa empieza a estar harta de las mentiras de su marido. En la noche de Acción de Gracias, una serie de acontecimientos lleva a los ... [+]
24 de diciembre de 2012
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La tormenta de hielo es un excelente retrato de esa burguesía acomodada de los sesenta que pretende ser progre y liberada. En su pequeña burbuja, los personajes trazados por Ang Lee buscan un aliciente vital, sobre todo en el sexo. Pero no caigamos en reduccionismos: La tormenta de hielo es mucho más, es un fresco de una época de avances sociales, de rupturismos, de supuesto progresismo. Ang Lee sabe mostrar, sin ser nunca cáustico, el vacío de las vidas de estos burgueses.
Sobre todo, Lee hace hincapié en la ruptura intergeneracional, en cómo los padres quieren vivir su momento de liberación mientras los hijos asisten estupefactos, perdidos. Las dudas y el caos existencial de los padres recae sobre los hijos de manera casi imperceptible, pero implacable. Ese es, en mi opinión, el gran tema de fondo de La tormenta de hielo.
Sin duda, el punto fuerte de esta película son las interpretaciones. Todos los actores están estupendos, y defienden un guion ajustado, muy eficaz, medido hasta el milímetro para impactar, enternecer o arrancarle una sonrisa al espectador. Es un drama muy accesible, con unos personajes muy reconocibles y una puesta en escena sencilla, sin grandes aspavientos. Gran película.
juanantlopez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow