Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with juanantlopez
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de juanantlopez:
8
Voto de juanantlopez:
8
7.2
72,674
Aventuras. Acción. Drama
Historia ambientada en la época del imperio maya. Cuando la idílica existencia de los mayas es brutalmente interrumpida por el ataque de una fuerza invasora, un hombre emprende un arriesgado viaje a un mundo regido por el miedo y la opresión en el que le espera un incierto final. Debido a un giro del destino y espoleado por el amor a su esposa y a su familia, emprenderá una desesperada carrera por preservar su forma de vida. (FILMAFFINITY) [+]
1 de febrero de 2007
1 de febrero de 2007
5 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Apocalypto admite la misma crítica que La Pasión de Cristo: prodigio visual y técnico, una belleza dolorosa, una historia apasionante y vibrante contada con mucha tensión y destreza...pero, todos conocemos a Gibson y su habilidad para deslizar mensajes más o menos discutibles, siempre entre líneas (ver spoiler). Por lo demás, una película ágil, entretenida, y con un talentoso director dando lo mejor de sí, volviendo a ofrecer una historia temáticamente arriesgada con la que volverá a dividir a los espectadores. Y eso siempre es alabable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final de Apocalypto, a la luz de la frase con que se inicia la película (cito de memoria: "Una civilización no puede ser conquistada desde fuera si antes no se ha destruído a sí misma desde dentro"), vuelve a ofrecer una nueva muestra de las "particulares ideas" (por llamarlo de alguna manera) de Gibson.
Me explico: sabía que el "gran hombre blanco" tenía que aparecer, como signo de civilización ante la barbarie (me pongo en el lugar de Gibson). Claro, si leemos con más o menos malos ojos la frase inicial, la tesis de Gibson parece ser: "Dejémonos de tonterías y de decir que el hombre blanco destruyó y masacró a los mayas: ¡si ya se habían matado entre ellos mismos! En todo caso, lo que hizo el hombre blanco es rescatarlos de sus ruinas..." A lo mejor yo estoy paranoico o me he ido muy lejos, pero salí del cine dándole vueltas a eso. Me pareció una idea (si van por ahí los tiros) del todo despreciable. No sé si Gibson lo hizo con toda la intención, pero yo lo interpreté así. El caso es que nuestro querido Mel no desaprovecha nunca la ocasión de esparcir sus ideas... para quien quiera cogerlas.
Me explico: sabía que el "gran hombre blanco" tenía que aparecer, como signo de civilización ante la barbarie (me pongo en el lugar de Gibson). Claro, si leemos con más o menos malos ojos la frase inicial, la tesis de Gibson parece ser: "Dejémonos de tonterías y de decir que el hombre blanco destruyó y masacró a los mayas: ¡si ya se habían matado entre ellos mismos! En todo caso, lo que hizo el hombre blanco es rescatarlos de sus ruinas..." A lo mejor yo estoy paranoico o me he ido muy lejos, pero salí del cine dándole vueltas a eso. Me pareció una idea (si van por ahí los tiros) del todo despreciable. No sé si Gibson lo hizo con toda la intención, pero yo lo interpreté así. El caso es que nuestro querido Mel no desaprovecha nunca la ocasión de esparcir sus ideas... para quien quiera cogerlas.