Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with juanantlopez
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de juanantlopez:
8

Voto de juanantlopez:
8
7.6
60,331
Comedia. Drama. Romance
Hollywood, 1927. George Valentin es una gran estrella del cine mudo a quien la vida le sonríe. Pero con la llegada del cine sonoro, su carrera corre peligro de quedar sepultada en el olvido. Por su parte, la joven actriz Peppy Miller, que empezó como extra al lado de Valentin, se convierte en una estrella del cine sonoro.
13 de noviembre de 2012
13 de noviembre de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Artist tiene un poder de seducción enorme. Cada uno de sus fotogramas es bello y luminoso, a pesar del blanco y negro. Cada uno de sus fotogramas habla, a pesar de ser una película muda. Cuando la estamos viendo, sentimos el encanto de ese primer cine, inocente.
The Artist recrea con maestría una época dorada del cine, pero también muestra sus sombras, como los actores que solo sabían ser mudos y la industria que se olvida del arte en favor del dinero. Y no solo recrea la época, sino que explica un momento clave de la historia del cine: el paso del cine mudo al cine sonoro. Lo hace con gracia y, sobre todo, con unos actores inspiradísimos, que se echan a sus espaldas la película y la sacan adelante como si nada. En ese aspecto, mi aplauso más apasionado para Jean Dujardin y Bérénice Bejo por su espléndido trabajo.
La película de Hazanavicius es una osadía resuelta con ingenio. Su historia es más interesante en la recreación de la época que en la trama de por sí, una trama que en algún momento se estanca. Pero el talento visual del director francés rescata constantemente al guion, haciendo que la película sea admirable y encantadora en todo momento.
Entiendo la admiración por The Artist y la comparto, pero a veces da la sensación de que se exagera. El espectador a veces siente que la forma está descompensada con respecto al fondo, y es por alguna laguna del guion. Es el único pero achacable a esta joya llena de talento. Por lo demás, The Artist es de una belleza desbordante; nadie debería perdérsela.
The Artist recrea con maestría una época dorada del cine, pero también muestra sus sombras, como los actores que solo sabían ser mudos y la industria que se olvida del arte en favor del dinero. Y no solo recrea la época, sino que explica un momento clave de la historia del cine: el paso del cine mudo al cine sonoro. Lo hace con gracia y, sobre todo, con unos actores inspiradísimos, que se echan a sus espaldas la película y la sacan adelante como si nada. En ese aspecto, mi aplauso más apasionado para Jean Dujardin y Bérénice Bejo por su espléndido trabajo.
La película de Hazanavicius es una osadía resuelta con ingenio. Su historia es más interesante en la recreación de la época que en la trama de por sí, una trama que en algún momento se estanca. Pero el talento visual del director francés rescata constantemente al guion, haciendo que la película sea admirable y encantadora en todo momento.
Entiendo la admiración por The Artist y la comparto, pero a veces da la sensación de que se exagera. El espectador a veces siente que la forma está descompensada con respecto al fondo, y es por alguna laguna del guion. Es el único pero achacable a esta joya llena de talento. Por lo demás, The Artist es de una belleza desbordante; nadie debería perdérsela.