Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with noguer66
Voto de noguer66:
10
2001: Odisea del espacio
Voto de noguer66:
10
Ciencia ficción La película de ciencia-ficción por excelencia de la historia del cine narra los diversos periodos de la historia de la humanidad, no sólo del pasado, sino también del futuro. Hace millones de años, antes de la aparición del "homo sapiens", unos primates descubren un monolito que los conduce a un estadio de inteligencia superior. Millones de años después, otro monolito, enterrado en una luna, despierta el interés de los científicos. Por ... [+]
13 de septiembre de 2012
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obra magna de la ciencia ficción, 2001 es una sinfonía alegórica tan alabada como denostada que no deja indiferente a nadie…

Stanley Kubrick dirigió esta película apoteósica que le valió un Oscar por los efectos especiales, el único, a título personal, que recibió en toda su carrera cinematográfica. Tal vez incomprendido o ignorado, la Academia nunca reconoció su trabajo; como tampoco hizo con Alfred Hitchcock o Charles Chaplin en su época. Las películas del señor Kubrick sin duda dejan mella en los cinéfilos. No hay término medio para valorar sus producciones. Aunque solo dirigió 16 obras, no hay duda en que nos encontramos ante uno de los mejores directores de la historia del cine. Obras como El Resplandor o La Naranja Mecánica pueden no agradar, pero lo que es innegable es que perduran en la memoria de los espectadores. Lo mismo sucede con 2001. Son muchas sus imágenes poderosas, desde el silencio de HAL hasta el monolito, ese extraño objeto del que nos preguntamos muchas cosas que aún hoy siguen sin ser resueltas, ya que el director dejó a la imaginación de cada uno su significado y su procedencia. Mención aparte merece el final del film, del que daré mi interpretación personal en el spoiler.

Al terminar 2001 me quedé atónito con lo que acababa de ver. Nunca antes había visionado nada parecido a esta obra. Me pareció un largometraje magnético que me dejó anonadado. Reconozco que al acabarla no supe como valorarla. Tuve que volverla a ver un día más tarde para poder comprender el significado y el objetivo de la película. Este revisionado me convenció finalmente de que estaba ante una de las mejores películas de la historia del cine. Entiendo que mucha gente no estará de acuerdo con esta afirmación pero es indudable la originalidad y la maravillosa manera de contar la historia de la humanidad que se nos ofrece en este film.

Para concluir esta parte de la crítica, me gustaría citar a Stanley Kubrick, uno de los mejores directores que nos ha brindado el séptimo arte: “Una película es (o debería ser) como la música. Debe ser una progresión de ánimos y sentimientos. El tema viene detrás de la emoción, el sentido, después”.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película empieza mostrándonos las imágenes de unos monos, antepasados de los seres humanos, conviviendo con otros animales. En un principio son herbívoros, apacibles y no disponen de las habilidades para defenderse del ataque de otros carnívoros. El monolito o la piedra filosofal de la evolución les proporciona una inteligencia superior que les da la capacidad de usar armas, hecho que les permite ser los seres dominantes de la zona y convertirse en carnívoros. Este inicio fulgurante y maravilloso deja paso a otra etapa del ser humano millones de años después, en la que ha conseguido conquistar el espacio exterior próximo.

En esta parte, el protagonista es el doctor Floyd, que se dirige a una base en la Luna cerrada por motivos confusos. Posteriormente descubrimos que esto es debido al hallazgo de un monolito enterrado bajo la superficie lunar de manera intencionada hace millones de años. El doctor, junto a otros científicos, deciden ir a investigarlo y con cierto temor, éste toca el monolito al igual que hizo el primate. Cuando uno de los presentes decide inmortalizar el momento, se oye un fuerte pitido que proviene supuestamente de la piedra filosofal y que marca una nueva época en la historia de la humanidad: la era de la subyugación a la inteligencia artificial.

En esta tercera parte, se nos muestra una nave tripulada con destino a Júpiter, controlada en su práctica totalidad por un supercomputador llamado HAL 9000; una máquina perfecta. David y Poole, los únicos tripulantes que no han sido puestos en estado de hibernación, conviven con la máquina a lo largo del viaje. Es en una de las diversas conversaciones que mantienen el supercomputador y Dave cuando HAL le comenta si no le parece extraña la aureola de secretismo que envuelve esta misión espacial. Bowman confuso por lo que acaba de decir HAL, niega tal afirmación, hecho que hace entrar a HAL en una dicotomía interna: él conoce el objetivo de la misión pero no puede contárselo hasta que no lleguen a la órbita del planeta. Es en este momento cuando el supercomputador, temeroso de que descubran el secreto, decide inventarse una avería en la nave. David y Poole quedan sorprendidos al ver que no hay ningún error y se plantean la posibilidad de desconectar a HAL. Aun tomando todas las precauciones pertinentes, HAL descubre sus planes y en un acto de supervivencia, mata a Poole y a los científicos que se encontraban en hibernación. Es entonces cuando Dave se dispone a desconectar a HAL, momento en el que se oye una retransmisión grabada que explica el motivo de la misión: descubrir porque cuando el doctor Floyd tocó el monolito en la Luna, una onda electromagnética se disipó en dirección a Júpiter. Esta acción representa la victoria del ser humano frente a la máquina.

Y por último, llegamos al desenlace de 2001. Quizás la parte más enigmática, misteriosa e incomprendida de todo el film. Cuando el monolito se alinea con los otros planetas del sistema se empiezan a ver unas luces psicodélicas que permiten a Dave viajar a gran velocidad hasta llegar a una sala con decoración clásica. En esta habitación vemos diversas fases de la vida de David, desde su etapa como astronauta hasta que muere en la cama de la sala. Finalmente el ente superior, al igual que hizo con los otros monolitos debidamente colocados, introduce otra piedra filosofal en la habitación, la cual permite al hombre evolucionar por última vez, al igual que hizo el primate en el primer ser humano hace millones de años. Este nuevo ser, que podemos llamar el ‘superhombre’, representado por un feto, es introducido nuevamente en nuestro planeta, hecho que se puede interpretar como el nacimiento de una nueva especie; una especie creada a partir de la observación del ser humano a lo largo de su existencia, y que será capaz de gozar de una inteligencia superior que le permitirá amoldarse a un hipotético futuro, hasta que sea necesario otro monolito para poder evolucionar nuevamente en un ser superior.
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para