Haz click aquí para copiar la URL
Mauricio (Isla) Mauricio (Isla) · Vheissu
Voto de Jean Ra:
5
Romance. Drama. Bélico En el verano de 1935, Briony Tallis (Saoirse Ronan), una precoz escritora de 13 años, cambia irremediablemente el curso de varias vidas al acusar a Robbie Turner (James McAvoy), el amante de su hermana Cecilia (Keira Knightley), de un crimen que no ha cometido. (FILMAFFINITY)
23 de octubre de 2008
27 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si después de ver un par de películas de John Huston queda claro que fue un tío de mundo con muchas tablas, después de ver dos de Joe Wright lo que queda claro es que es toda una damisela, la más mona de la clase. Se conoce todas las florituras existentes para crear efecto y dar la impresión que su puesta en escena es elegante, vistosa y... vacía, recargada y a ratos hasta pomposa. Si algún día decide adaptar alguna novela de Marian Keyes, que no quepa duda que explotaran todas las alarmas de cursilería. A nadie le gusta más que a él regodearse en la ampulosidad más cargante, a la damisela Wright, todo y que no se pone tan relamido como en Orgullo y Prejuicio.

Expiación, todo un alarde de novedad. Drama romántico + guerra, algo que NO se lleva haciendo desde hace 70 años, qué va. Los ansiosos productores repiten la fórmula una y otra vez esperando que el viento les lleve una fría montaña de millones, el producto en sí es lo de menos. Y es que una película así, compuesta por momentos aislados con el dramatismo más evidente y convencional, no sé que clase de tensión puede transmitir. Te dice: mira este hecho insustancial. Dos veces. Sirve para explicar lo enajenada que está enBrioni (todo un consuelo). Ahora un montaje pomposo con ópera y ricachos mirando el infinito. Cuánta intimidad, rediós. La noche fatídica escenificada insípidamente. Y después un complicado y prescindible plano secuencia, una mala excusa para marcar paquete. ¿Qué hubiese ocurrido si no lo hubieran montado? NADA, claro está. Es una vacilada de gratis. Desde ahí la película se pone todavía más insufrible con su emotividad impostada, tópica y previsible hasta hacerte bostezar. Muy poco dice en favor de una película cuando le puedes adivinar los diálogos con cierta antelación. Puede que los actores hayan sido otros y que se intente tocar el tema de los remordimientos (de manera muy escueta y superficial) pero esta película ya la he visto antes y mejor hecha. Y el desenlace es abyecto, un acto de cobardía propio de un ser ramplón y mezquino (*spoiler).

Trataré de ser positivo. Veo que Wright únicamente quiere fardar, pero es verdad que la película estéticamente no es desagradable, toma riesgos, cosa que aprecio bastante. Y aún ahora me late vivo el macabro recuerdo de la repugnante Orgullo y Prejuicio y sé que se puede poner más cursilón, o sea que no ha practicado todo el mal del que era capaz. Todavía gana más si nos remontamos en el tiempo y vemos que hay un cine inglés aún más execrable, aquel que nació como imitación barata y empachosa de la nouvelle vague. Sí, el Free Cinema.

Pero si esta película tiene alguna ventaja esa es sin duda que ha redefinido el arquetipo de la palabra ridículo. Pensad si no en la imagen de Keira vestida con el bañador años 20 (http://i36.tinypic.com/w9zi8y.jpg). Parece una mona disfrazada. En el peor de los casos, te puedes reír de ella, de su horrible peinado y de su interpretación salchichera de mujer con carácter.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Jean Ra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow