Haz click aquí para copiar la URL
España España · A Coruña
You must be a loged user to know your affinity with Javialacarga
Voto de Javialacarga:
4
Control total
Voto de Javialacarga:
4
Thriller. Acción. Intriga Jerry Shaw (Shia LaBeouf), un joven inteligente pero inadaptado cuyo hermano gemelo acaba de morir en extrañas circustancias, y Rachel Holloman (Michelle Monaghan), una joven madre soltera cuyo hijo está en peligro, se ven de repente juntos e involucrados en una complicada trama de terrorismo que gira en torno a una misteriosa voz que parece controlar sus vidas. (FILMAFFINITY)
4 de diciembre de 2008
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Thriller de claros ecos hitchcockianos que constituye, sin miedo a exagerar, una de las películas más inverosímiles de la historia del cine. He leído que el proyecto estuvo en manos de Spielberg, quien al final se decidió por el otro running man de ciencia ficción que tenía disponible (Minority Report), y la verdad es que siempre sorprende ver lo diferentes que pueden llegar a ser productos como éste según si los dirige alguien con la sabiduría de Spielberg o por el contrario uno cualquiera de sus "negros".

Toda la película es un constante déjà vu al Hitchcock más surrealista (siendo Con la muerte en los talones la referencia más clara, aunque al final haya un homenaje obvio al concierto de El hombre que sabía demasiado), si bien aquí los responsables cometen el descomunal error de querer razonar el absurdo y tratar de justificar coherentemente la frenética sucesión de disparates que es la película, apoyándose en este caso en un superordenador omnisciente y omnipotente que es como si fuese la mano visible del guionista en la película, en tanto que sirve para hacer que en cada momento ocurra lo más oportuno sin necesidad de ningún tipo de justificación. Pero más inverosímil todavía (si tal cosa era posible) es el modo en que se pretende dotar a la máquina de un carácter humano, convertirla en un villano psicópata de tres al cuarto que habla como si fuese una persona normal y hace unos razonamientos que, por su puerilidad, harían sonrojarse a cualquier adulto. Lejos queda el referente clásico de inteligencia artificial dotada de consciencia (el HAL de 2001, que pese a todo es referencia inevitable en la película -véase la eterna lucecita roja que sirve de "ojo" a la máquina-), y eso ya sin entrar a considerar siquiera momentos tan pedestres como los enfrentamientos cuerpo a cuerpo entre la máquina y los humanos (sí, sí, no bromeo, el cacharro llega a golpear a personas usando brazos mecánicos o mismamente esa bola de discoteca setentera que le sirve de cabeza).

Aparte de todo esto, la película revisita la manida idea de que la obsesión por la seguridad puede llevar a una peligrosa supresión de libertades, pero lo hace del modo casi contradictorio al que nos tienen acostumbrados tantas películas hollywoodienses "con mensaje". Para empezar porque no hay Dios que se crea que lo narrado en la película podría realmente ocurrir en los próximos 100 o 200 años, pero sobre todo porque el peligro que se nos presenta no es la supresión de libertades en sí, sino el mal uso que un villano podría hacer de ello (como si lo primero no fuese ya algo malo). Por eso, aunque la intención didáctica de la película llegue a ser obvia al final (uno de los personajes pronuncia textualmente el típico discursillo de mitin demócrata con palabras que parecen sacadas del libro de Educación para la ciudadanía), me parece una película bastante roma e inofensiva en ese sentido.
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para