Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Antonio Escudero:
9
Drama Billy Hayes (Brad Davis), un joven estadounidense, fue detenido en el aeropuerto de Estambul cuando se disponía a subir a un avión con varios paquetes de hachís. Acusado de uno de los delitos considerados más graves en Turquía, Billy es condenado a cuatro años de cárcel. En prisión sufrirá las atrocidades propias de un sistema penitenciario brutal e inhumano. (FILMAFFINITY)
20 de febrero de 2011
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El Expreso de Medianoche", es una de esas películas que yo veo una vez cada uno o dos años, porque es uno de esos films que de alguna manera han marcado una etapa de mi vida. Pero, añadiría sin ningún género de dudas, que también lo hizo a sus protagonistas.
Para empezar, por el director, Alan Parker, no olvidemos que era sólo su segunda película cuando tenía 34 años de edad y ya fue nominado como mejor Director en los Oscar de aquel año y sin duda la película que le catapultó a una carrera de films impresionantes ("El corazón del Ángel", "Missisipi Burning"...).
Para el guionista, Oliver Stone, al que entonces nadie conocía y recibió un Oscar por esta película.
Para el músico, Giorgo Moroder, ya que además de conseguir el preciado Oscar, el tema musical se puede considerar un clásico de la década.
Para el actor protagonista, Brad Davis, que es uno de esos actores que jamás se pudo desvincular de esta película (al igual que Linda Blair, la niña de "El Exorcista") parece que incluso en su propia vida real, murió siendo aún joven con asuntos relacionados con la droga.
Y para los actores secundarios, como el gendarme sádico interpretado por Paul L. Smith y el chivato Rifki (Paolo Bonacelli), que aún hoy se les conoce por aquellas interpretaciones. Os cuento como anécdota, que hace poco viendo, "El Americano" protagonizada por George Clooney, me dijo un amigo ¿de qué me suena la cara del cura co-protagonista? y le digo es Paolo Bonacelli, el chivato de la cárcel de "El expreso de Medianoche". Si, si está claro. me respondió. Nadie lo ha olvidado y ya hace 33 años que se estrenó.
Por eso es una película que siempre que la ves te deja un nudo en la garganta, porque está basada en una historia real y porque una imprudencia como la que hizo Billy Hayes la puede hacer cualquiera en un momento dado. Por todo lo dicho creo que esta película te marcará para siempre.
Antonio Escudero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow