Haz click aquí para copiar la URL
Voto de gonzalo restrepo sanchez:
8
Drama Tras el derrumbamiento de un edificio, a Harrison, un conocido reportero que cubre la información sobre la guerra de Yugoslavia, se le da por desaparecido. Su mujer, que se niega a creer que su marido haya muerto, decide ir a buscarlo a Croacia. Cuando llega allí, se encuentra en medio de la guerra más atroz y cruel que quepa imaginar. (FILMAFFINITY)
1 de mayo de 2010
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sobre el tema de cine y guerra, cine y periodismo está ampliamente ilustrado en la historia del cine universal. Cada nuevo film sobre el tema, no es que traiga nada nuevo a la memoria colectiva, pero cada film es un punto de partida más, para entender que las guerras no sirven para nada.

En “Las flores de Harrison” el director Elie Chouraqui, además de ofrecer unas reflexiones alrededor de la guerra, cuenta una historia de amor y amistad (que en medio de guerras, el cine también tiene muchos ejemplos).

La cinta dividida en tres partes, arranca en Nueva York un octubre de 1991, cuando Harrison Lloyd (David Strathairn) anuncia el premio de fotografía periodística a su colega Yeager Pollack (Elias Koteas). Una primera parte nada frágil en su contexto narrativo, y unos personajes que salen bien librados en las relaciones entre ellos y ante sus aspiraciones formales.

La segunda parte, si bien señala la guerra entre servios y croatas, rotula a una Sarah Lloyd (Andy MacDowall), quien sabe que la muerte le puede esperar en cualquier esquina, tras la búsqueda de su esposo Harrison en la ciudad de Vukovar. En este contexto, el relato diseña casi otra historia dejando de lado el análisis sociológico, mostrando imágenes cargadas de un grande verismo.

Por último, el film retrata lo agobiante que es sentir la muerte a través de los protagonistas. De manera pues que la película termina siendo una buena lección de dinamismo y agilidad, en un ritmo riguroso y al servicio de una idea despojada de retóricas morales.

Gonzalo Restrepo Sánchez (Film critic. Barranquilla. Colombia)
gonzalo restrepo sanchez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow