Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Rafa Neural:
10
Acción. Ciencia ficción Perseguido por su turbulento pasado, Mad Max cree que la mejor forma de sobrevivir es ir solo por el mundo. Sin embargo, se ve arrastrado a formar parte de un grupo que huye a través del desierto en un War Rig conducido por una Emperatriz de élite: Furiosa. Escapan de una Ciudadela tiranizada por Immortan Joe, a quien han arrebatado algo irreemplazable. Enfurecido, el Señor de la Guerra moviliza a todas sus bandas y persigue ... [+]
23 de mayo de 2015
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de nada, me sinceraré: aunque suelo hacer el ejercicio de valorar las obras por sí mismas sin atender a su origen, por regla general acostumbro a sentir prejuicios hacia los remakes, las continuaciones fuera de tiempo y los subproductos, spin-offs o derivados que se aprovechen de un imponente título original. Excepto en un caso: que el creador y parte del equipo original sigan al mando.

Dicho esto, voy al grano: "Mad Max: Fury Road" es brutal. Y en todos los sentidos. Parece mentira que George Miller conserve esa necesidad de descarga adrenalínica treinta años después de la tercera entrega. Y yo que lo agradezco. El director suma ya 70 añazos, y todavía es capaz de miccionar encima de los que han tratado de mantener sin pena ni gloria ese género tan sagrado que es el cine distópico. Y es que no hay que olvidar que Mad Max fue todo un precursor de dicho género, e influencia innegable en directores y obras posteriores que más tarde conformarían el género cyberpunk (como ejemplo, James Cameron reconoció la fuerte influencia que supuso "Mad Max" para la película "Terminator"). Aprovecho también para mencionar la fuerte atracción que sintió la animación japonesa hacia el cine distópico gracias a la obra de Miller. Solo hay que echar un vistazo a un importantísimo clásico del manga y del anime como es "El Puño de la Estrella del Norte" (muy recomendable, sobre todo la película de animación de 1986).

Volviendo al título que nos ocupa, "Fury Road" transporta de manera sublime la esencia original de Mad Max, aprovechando (y muy pero que muy bien) los nuevos avances tecnológicos a los que el cine nos ha acostumbrado recientemente. Y debo recalcar que estos avances no significan necesariamente efectos CGI, cromas o imágenes generadas por ordenador. Si "Fury Road" consigue mantener esa esencia trepidante, desgarradora y visceral es gracias, entre otras cosas, a que un alto porcentaje de las escenas son reales, tanto explosiones como destrozo de vehículos y la multitud de especialistas que vuelan por doquier. Pero lo que realmente es memorable es la capacidad narrativa, más allá de la aparente simpleza de su guión: en primer lugar, conseguir mantenerte atrapado a través de semejante transcurso de escenas de acción (sin saturar o hacerte perder el hilo) es una hazaña de proporciones considerables, y en segundo lugar, desarrollar a los personajes a través de su apariencia física, sus gestos, sus detalles o su expresión corporal hacen honor a la palabra "audiovisual", sin necesidad de apoyarse en grandes líneas de diálogo.

En cuanto al lavado de cara que ha supuesto por parte del casting, Tom Hardy encaja perfectamente en su papel de Max Rockatansky, incluso aportando un aspecto mucho más rudo y hostil fruto de las vivencias pasadas del personaje (no olvidar que no estamos ante un remake, sino ante un reboot). En cuanto a Charlize Theron, su aportación a la película es una parte indispensable (algo que parece haber molestado a cierto sector machista estadounidense), tanto a nivel dramático como a nivel personaje de acción. Del resto del casting, además de la excelente caracterización que se ha conseguido con ellos, destacar que hay ciertos detalles y guiños que hacen referencia a las películas anteriores, las cuales, por otro lado, no son para nada indispensables para el disfrute de esta que nos ocupa, pero sí altamente recomendables si te ha gustado "Fury Road" y si eres amante del cine en general.

En resumen: "Mad Max: Fury Road" debería ser obligatoria en toda escuela, academia o universidad relacionada con lo audiovisual, y más obligatoria aún para todo director/productor/guionista que pretenda continuar una saga sin perder su dignidad en el intento.
Rafa Neural
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow