Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Basilio Ledesma
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Basilio Ledesma:
6
Voto de Basilio Ledesma:
6
5.4
720
19 de julio de 2021
19 de julio de 2021
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia deja entrever que el libro en el que se basa es bastante interesante. El argumento da de sobra para una película que no sea un telefilm.
Creo que mucha gente se habrá animado a ver "El mar da, el mar quita" pensando que una película de asesinatos producida en un país escandinavo era éxito seguro, pero nada más lejos de la realidad. Parece querer alejarse bastante de la atmósfera lúgubre, oscura y cargada de personajes atormentados que puede resultar arquetípica en estas producciones, sirva de ejemplo la serie de películas de "Los casos del departamento Q", también inspirada en una serie de novelas policiacas.
No obstante, en lugar de conseguir un producto fresco y alejado de los tópicos expuestos en el párrafo anterior, se queda a medio camino, y pese al juego que dan los crímenes en lugares costeros-pesqueros (véase "La playa de los ahogados (2015)", por poner solo un ejemplo) la atmósfera por momentos parece recordar más a las tiernas películas alemanas de sobremesa que emiten religiosamente en la televisión pública todos los fines de semana.
Aunque sea necesario un ejercicio de abstracción para obviar los detalles que nos chirrían en lo que pensamos que debería ser una película de esta temática y con la historia que nos cuenta, la verdad es que se hace bastante disfrutable gracias a un argumento interesante, en el que hay personajes que no son lo que parecen... Y otros que son más cargantes de la cuenta.
Creo que mucha gente se habrá animado a ver "El mar da, el mar quita" pensando que una película de asesinatos producida en un país escandinavo era éxito seguro, pero nada más lejos de la realidad. Parece querer alejarse bastante de la atmósfera lúgubre, oscura y cargada de personajes atormentados que puede resultar arquetípica en estas producciones, sirva de ejemplo la serie de películas de "Los casos del departamento Q", también inspirada en una serie de novelas policiacas.
No obstante, en lugar de conseguir un producto fresco y alejado de los tópicos expuestos en el párrafo anterior, se queda a medio camino, y pese al juego que dan los crímenes en lugares costeros-pesqueros (véase "La playa de los ahogados (2015)", por poner solo un ejemplo) la atmósfera por momentos parece recordar más a las tiernas películas alemanas de sobremesa que emiten religiosamente en la televisión pública todos los fines de semana.
Aunque sea necesario un ejercicio de abstracción para obviar los detalles que nos chirrían en lo que pensamos que debería ser una película de esta temática y con la historia que nos cuenta, la verdad es que se hace bastante disfrutable gracias a un argumento interesante, en el que hay personajes que no son lo que parecen... Y otros que son más cargantes de la cuenta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay algunas escenas que son bastante ridículas y que te sacan de la historia y del relato. Ejemplo, la pelea final en la que Pía interviene queriendo separar a los contendientes con una ¿boya? de señalización.
Caso aparte es cómo resuelven todo entre la mujer y la madre del policía, estando la policía prácticamente de adorno en toda la investigación. Si fuera "Los Misterios de Laura" quedaría tierno, pero aquí...
El tufo a telefilm barato de Antena 3 o de La1 de las sobremesas de los findes le resta muchos puntos, de haberlo evitado, habría sido una película notable.
Caso aparte es cómo resuelven todo entre la mujer y la madre del policía, estando la policía prácticamente de adorno en toda la investigación. Si fuera "Los Misterios de Laura" quedaría tierno, pero aquí...
El tufo a telefilm barato de Antena 3 o de La1 de las sobremesas de los findes le resta muchos puntos, de haberlo evitado, habría sido una película notable.