Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Javi McClane:
7
Acción. Aventuras. Fantástico En “Mortal Kombat”, Cole Young, el luchador de MMA (Artes Marciales Mixtas), acostumbrado a recibir palizas por dinero, desconoce su ascendencia, y tampoco sabe por qué el emperador Shang Tsung de Outworld ha enviado a su mejor guerrero, Sub-Zero, un Cryomancer sobrenatural, para dar caza a Cole. Cole teme por la seguridad de su familia y busca a Sonya Blade siguiendo las indicaciones de Jax, un comandante de las Fuerzas Especiales que ... [+]
16 de abril de 2021
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo aquel año 1995, en el cual era un niño y fui a ver junto a un amigo y mi hermano, la adaptación de Mortal Kombat, polémico videojuego de lucha que, a su modo, supuso un antes y un después en el género. La verdad es que en aquellos maravillosos años era muy impresionable, quedando encantado con dicha película, hasta el punto de ser prácticamente mi favorita de aquél entonces. El problema es que uno va madurando (bueno, algo similar), los gustos cambian, y se valoran y perciben las cosas de forma diferente. Bueno, eso, y que le cinta del temible Paul W. S. Anderson (que recientemente nos ha vuelto a atormentar con la horrible Monster Hunter, después de hacerlo durante años con la infumable saga de Resident Evil) ha envejecido peor que mal (los efectos especiales son bochornosos hasta decir basta), perdiendo puntos en cada revisionado. Quizás no haya sido buena idea hacer otro visionado apenas unas horas antes de ver la nueva versión, pero es indudable que se trata de una mala película (por decirlo finamente), a pesar de tener elementos interesantes como adaptación (Johnny Cage, entre otros). Lo de la infernal secuela (de lo peor que he visto en una sala de cine), mejor ni hablamos.

Pero no estamos aquí para hablar de ese film, aunque las comparaciones vayan a ser inevitables. A pesar de que me gusta la saga de videojuegos (he disfrutado con algunos de ellos) y su universo, no tenía demasiadas esperanzas depositadas en esta nueva versión, hasta que hace unos meses aparecieron las primeras imágenes y el primer tráiler, y claro, todo cambió. Para sorpresa de muchos, se percibió un esfuerzo por parte de Warner Bros. por ofrecer una producción cuidada y respetuosa con el material original (algo que no suele pasar), aumentando las expectativas en el producto de forma exponencial. Por mi parte, me conformaba con pasar un rato entretenido y disfrutar de una adaptación de un videojuego que no hiciese sonrojar al público (como curiosidad, la crítica no la ha machacado, al contrario que otras producciones de la misma índole, aunque tampoco ha quedado entusiasmada). Pues bien, misión cumplida, hasta el punto de que, seguramente, estemos hablando de la mejor adaptación de un videojuego (lo sé, tampoco era muy difícil). Pero mejor vayamos por partes.

Es sorprendente que la película suponga el debut del director, defendiéndose en las escenas de acción, con unas coreografías y efectos visuales a la altura de las circunstancias, sobre todo teniendo en cuenta que el presupuesto no ha sido demasiado alto. Quizás por ello se echen de menos más combates o una mejor dosificación de la acción, pero cuando la lucha llega, se pone toda la carne en el asador. Solamente con la escena inicial (la mejor del film), ya sabes que va a ser mejor que la de hace veinte y cinco años (de nuevo, no era muy complicado). Por cierto, atención al uso de la violencia explícita, todo un deleite para los fans del juego, los cuales verán saciada su sed de sangre. A pesar de todo, no se puede negar que la cinta pierde algo de garra en el ecuador (aunque quizás sea culpa de los guionistas), después de un inicio prometedor y un clímax satisfactorio, siendo pequeños peros que restan al conjunto y hacen que esta nueva versión no sea redonda. Creo que sería lógico que el estudio volviese a contar con el mismo director para la secuela.

Respecto al libreto, es obvio que los dos guionistas han hecho los deberes (algo raro), respetando el material original y ofreciendo una historia que cumple su cometido y que contentará a los fans del juego. La mitología de la saga está bien implementada, con unos personajes mucho mejor presentados y dibujados que en la de 1995, como es el caso de Kano (el alivio cómico y uno de los mejores personajes, siendo un adalid de lo políticamente incorrecto ), Scorpion o Sub-Zero, aunque estos dos últimos estén algo desaprovechados y tengan menos minutos de los que parecían indicar los adelantos, siendo otro gran contra de esta nueva adaptación. Lamentablemente, hay otros que salen peor parados respecto a la versión de Anderson (qué ya es decir), como es el caso de Liu Kang (siendo un secundario eclipsado por el mucho más interesante Kung Lao), Raiden o Shang Tsung, siendo los tres errores de casting (aparte de estar mal escritos), en especial el último, con un descafeinado villano de la función que no funciona.

Y hablando de cosas que no funcionan, ya sospechaba que el nuevo protagonista (Cole Young, el cual no existe en los videojuegos, siendo totalmente invención de los guionistas) no me iba a convencer, y no porque sea culpa del actor (un solvente Lewis Tan, visto en la inclasificable Wu Assassins), sino porque a su personaje le falta chispa, no pudiendo cargar con el peso de la trama, siendo otro error de los guionistas. Sí, han hecho bien las cosas (ese gran Kano), no se puede negar, pero hay elementos que no acaban de cuajar, y se echa demasiado de menos a personajes icónicos como el gran Johnny Cage (mi favorito desde el film del 95), en pos de otros que no aportan demasiado, como el citado Young, por mucho que se haya querido justificar su presencia con caprichos del guion. Tendrían que haberse limitado a los personajes de siempre y no haber hecho experimentos raros, creo yo.

Del reparto destacar a un Josh Lawson (Kano) pasándoselo en grande, a un estupendo Joe Taslim (protagonista de la fascinante The Night Come for Us, una de las mejores películas de Netflix) como Sub-Zero, siendo el verdadero villano del film, o al siempre maravilloso Hiroyuki Sanada (Scorpion), que espero que tenga más minutos para su lucimiento en una futura secuela, porque ofrece algunos de los mejores momentos. El resto navegan entre la corrección (Sonia y Jax) o lo comentado anteriormente (pista: errores de casting), con algunos actores despistados, no siendo conscientes del producto en el que están, al contrario que el compañero Lawson.

Sigue en spoilers sin spoilers por falta de espacio.

Más críticas: ocioworld.net
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Javi McClane
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow