Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Hija no reconocida de Madonna
Voto de Ketty Analfer D:
7
7.7
1,075
Documental Al nacer su cuarto hijo, Emad, un agricultor palestino compra su primera cámara de vídeo. Poco a poco y en paralelo al crecimiento de su hijo empieza a grabar los actos de resistencia pacífica de los habitantes de su pueblo, Bil'in, frente al avance de los colonos israelíes y la construcción de un muro de separación entre las urbanizaciones. Durante más de cinco años, Emad graba este conflicto en el que dos de sus mejores amigos lideran ... [+]
24 de mayo de 2014
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Visualmente no es muy distinta de lo que podemos ver en CNN, lo digo con todo respeto, la diferencia se halla en el peso de quien filma: un lugareño que arriesga su vida y la de los suyos a cambio de un documento que ni siquiera sabe si llegará a ser visto. Y no es un detalle menor, de hecho, creo que es lo que resignifica la importancia del film, pero me hubiera gustado que el peso de la película estuviera más equilibrado y que no fuera sólo el hecho de quien filma lo que le diera una entidad al documento.

Por otro lado me molesta un poco que el montaje final sea tan maniqueo. Por supuesto que como espectadores nunca podremos ver el bruto del material, pero es raro que en cinco años no haya encontrado nada bueno sobre Israel que mereciera ser filmado e incluido en el corte final, lo más cerca es el momento en el Hospital y tampoco es un elogio. Esto vuelve al trabajo excesivamente subjetivo, algo que tiene sentido ya que toca muy de cerca al realizador y es más que loable su trabajo, pero no deja de ser un detalle nada menor que le quita mucha veracidad a la historia cuando uno no intenta comprender al “enemigo” y se coloca a uno mismo es un lugar de absoluto victimismo. A esto contribuyen algunas escenas que resultan forzadas al punto de parecerme casi que guionadas donde se ve la intimidad de la familia de Emad.

Desde un punto de vista más técnico y cinematográfico se denota un gran trabajo de montaje que no sólo se centra en la imagen sino que además hace un gran laburo de sonido, donde éste sirve para ubicar al espectador en el ambiente incluso forzando la coherencia formal entre la imagen y el mencionado sonido. Centrándome en la imagen, esto ya es una opinión personal y subjetiva, creo que es innecesario el ser tan gráfico en detalles del enfrentamiento armado donde se muestra a civiles muertos, sangrando, etc., porque a estas altura es casi redundante ver esas imágenes, volviendo al tema de la CNN, creo que le da un toque casi periodístico que lo torna un tanto sensacionalista.

Narrativamente, es muy interesante el paralelismo trazado entre el crecimiento de su hijo y el crecimiento del conflicto, que da para reflexionar mucho por lo cruda que resulta la comparación entre dos cosas tan distintas: la vida y la guerra. Es una mirada más sobre un tema que todos deberíamos conocer, es una mirada más que interesante que aporta mucho al espectador, pero sería un error quedarse sólo con ella. Es un documental de visión casi obligada pero en absoluto definitivo.
Ketty Analfer D
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow