Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Hija no reconocida de Madonna
Voto de Ketty Analfer D:
3
Romance. Comedia. Drama A Gigli (Ben Affleck), un inepto matón que hace pequeños trabajos por las calles, la mafia le encarga un nuevo trabajo: secuestrar al hermano de un prestigioso fiscal californiano. Cometido el delito, lleva al joven, que tiene discapacidad mental, a su apartamento. Pero la mafia envía a Ricki (Jennifer Lopez), una asesina a sueldo, para que vigile el trabajo de Gigli y se asegure de que todo va según lo planeado. (FILMAFFINITY)
1 de marzo de 2013
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Gigli" es el tipo de film que se presta perfectamente para los Razzie y para ser el hazmereír del público y la crítica. No es que sea risible a primera vista pero cuando se comienza a pensar en ella se notan muy fácilmente las costuras, analicemos.

Tenemos a la pareja del momento. Los paparazzies matan por una foto de ellos, ambos son guapísimos, jóvenes y exitosos a su manera. Él es el actor más soso sobre la faz de la Tierra, pedía a gritos un Razzie y ese año hizo una apuesta fuerte con el trío "Gigli", "Daredevil" (Mark Steven Johnson) y "Paycheck" (John Woo). Ella era una cantante de origen latino que luchaba por ser actriz pero no sabía cómo lograrlo y aceptaba este tipo de roles que no aceptaría otra artista con un mejor agente. Walken y Pacino, actores de renombre, aparecen como secundarios reducidos a marionetas. Y por si esto fuera poco a Brest, en otras épocas respetado -aunque a mí nunca me gustó- director de la película que le dio el Oscar a Al Pacino y creador del mejor personaje de Eddie Murphy, se le ocurre ridiculizar a uno de los subgéneros de culto: el cine gangsteril.

Realmente hay que tener mucho tacto para hacer humor con los gángsters. Es algo que le sale a Tarantino, a Ritchie o a Allen, que tienen respeto por el género y buscan humanizar a estos personajes dotándolos de características que los hacen ver "débiles". Pero lo que aquí hace el otrora director de "Perfume de mujer" (1992) es tomarle el pelo a Walken, Pacino y a todos los actores que alguna vez interpretaron a un gángster de los bajos fondos.

Para colmo la historia de amor no cuadra, se siente muy obvia y fordadísima, y desaprovecha el único aliciente que parecía interesante: la homosexualidad del personaje de J. Lo. Todo es muy blandito, con muy buenas intenciones, se hacen los malos pero terminan leyéndoles cuentos a su víctima, demasiado cursi para tratar sobre la mafia.

"Gigli" forma parte también del grupo "Falsa felicidad" donde coloco a los films machistas que inconscientemente hablan de la "importancia imprescindible" de los hombres en la vida de las mujeres. En su momento me referí de esta forma a "Mujer bonita" (Garry Marsahll, 1990) y a "Insólito destino" (Guy Ritchie, 2002). En este caso tenemos a una lesbiana convencida, a la cual Affleck pretende conquistar, ella no ve nada en él y ni tan siquiera se siente atraída, pero por alguna razón termina cayendo rendida ante su masculinidad ¿no puede ella ser lesbiana y rechazarlo? No, él tenía que satisfacer su necesidad machista de demostrar que puede conquistar hasta una lesbiana.

El "pequeño" Bartha haciendo una imitación gamberra y asquerosa de Rainman es lamentable; esas rapeadas estúpidas no son insultantes, son absurdas, no tienen ni media cuota de sentido. Y ¿"Baywatch"? ¿En serio? ¿No había algo mejor para inventarse? El niñato resultó ser fan de la serie de Pamela Anderson y hace chistes "inconscientes" al respecto: patético.

Eso sí, admito que la escena donde Jennifer López muestra sus aptitudes para el contorsionismo está en la cumbre del feminismo. Y todo el rollo donde compara la vagina con la boca también, lástima que luego se desinfle.

Lo mejor: la mencionada escena donde J. Lo hace su rutina de "relajación".
Lo peor: básicamente hay muy poco que no entre entre lo peor, pero creo que el mayor crédito se lo llevan las cancioncillas del "secuestrado".
Ketty Analfer D
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow