Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Hija no reconocida de Madonna
Voto de Ketty Analfer D:
9
Terror. Intriga Francis Barnard llega a un siniestro castillo para averiguar la causa de la muerte de su hermana Elizabeth, esposa del atormentado Nicolás Medina, hijo de un cruel inquisidor español. (FILMAFFINITY)
7 de agosto de 2014
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace nada más unos días decía que Edgar Allan Poe es infilmable y al mismo tiempo afirmaba que quizás Corman había sido el que más se había acercado. Pero hoy confirmo que este film, para mí, es la mejor adaptación que se puede hacer de Poe. Porque no sólo logra la atmósfera de éste -la foto mejora mucho con respecto a la adaptación de los "Usher"- sino porque además le da una vuelta de tuerca a la historia de Poe y deja constancia de cómo se deben filmar los cuentos del escritor americano.

Lo curioso es que Corman nuevamente se desenvuelve con un presupuesto bajísimo pero, superando a sus anteriores películas, logra una puesta en escena riquísima, ese castillo renacentista da miedo en serio. Y su aliado nuevamente es el gran Vincent Price, que aquí cumple un rol casi opuesto al de los "Usher" porque en este film es, podríamos decir, la víctima; la imagen de Price perturbado que logra Corman es impagable. El resto de los actores van y vienen sin más.

El mantenimiento del tempo narrativo es muy bueno, nos mantiene en un juego hitchcockiano de misterios durante gran rato. Y además da miedo real; el segundo acercamiento de Price a la tumba y el ataúd es casi para no querer ver; y el plano final, sólo el plano en si mismo es enorme, imperdible, la mirada más cruel que se puede filmar. Pero volviendo a lo del misterio tenemos el péndulo y el pozo, el título promete a estos dos elementos y sabemos que están pero no llegan, y queremos verlos, y Corman se aprovecha de este deseo del espectador para generar el ritmo que quizá le faltó en los "Usher".

Nuevamente es admirable la ausencia de efectos especiales -que los hay pero escondidos-, el recurso de Corman en los flashbacks es nuevamente una clase de cómo filmar lo que Poe escribe como nadie.

Y si en este film no se sientan las bases para "El juego del miedo" (James Wan, 2004) no sé donde será, el salón de la tortura parece ser el salón de los antepasados de Jigsaw.
Ketty Analfer D
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow