Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de Alvar0mg:
7
Thriller Harry Fox (Killian Scott) parece tenerlo todo; un trabajo excelente, un apartamento de lujo un coche de alta gama, pero cuando la empresa para la que trabaja se declara en quiebra pronto se da cuenta de que va a perderlo todo. Entonces aparece Vernon Stynes (John Bradley) que le ofrece una solución que ha ideado él mismo denominada "Trading". Se trata de una especie de juego/apuesta en la que dos personas que no se conocen de nada ... [+]
14 de abril de 2018
16 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con Trading, Murphy y Moriarty (sus directores-guionistas) dejan claro que es muy poco lo que se necesita (tanto a nivel de guión como de presupuesto) para hacer una entretenida y buena película. Se alejan por tanto de lo que suele ocurrir con muchas películas un tanto hollywoodienses: que con presupuestos y expectativas notables no consiguen satisfacer a la postre las expectativas ni del público en general ni de la crítica especializada.

Trading es simple en muchos aspectos, sin duda, pero no menos innegable es que la peli resulta sobradamente eficaz:
1) los PERSONAJES: son pocos en número y ninguno es demasiado complejo...
2) ...a excepción quizá de VERNON: tampoco es que sea excesivamente complejo, pero sin duda está perfectamente construido por los directores-guionistas del film y soberbiamente interpretado por John Bradley. Éste además simplemente lo borda: carisma ya le conocíamos de sobra después de interpretar al querido Sam Tarly en Juego de Tronos, pero aquí cambia bastante el registro dotando al personaje de Vernon, además de carisma, también de ingenio, iniciativa y astucia. Se trata de una especie de "malo" pero que dadas sus evidentes limitaciones físicas no puede evitar despertarnos cierta compasión y hasta caernos simpático. Además, está muy lejos de ser deshonesto o malo por naturaleza, sino que a menudo son las propias circunstancias las que le empujan a ello: dado que, en un mundo gobernado por "fuertes" (Harry o Ken) y "poderosos" (Anthony, el ex-convicto propietario de la tienda de plantas) pero en el que él es el más astuto e ingenioso de todos, para intentar explotar su potencial constantemente se ve obligado a aliarse con los fuertes y/o poderosos, los cuales son muy proclives a terminar intentando aprovecharse de él, alimentando con ello un sentimiento de frustración en Vernon, sumamente peligroso para todos los que se relacionan con él...
3) la TRAMA tampoco es especialmente compleja y ni siquiera demasiado original: pero engancha de sobra y además tiene hasta un punto de actualidad (deterioro de la situación económica de países como Irlanda y de bastantes de sus habitantes) que nos permite empatizar con la situación (aún pareciéndonos que se aleja bastante de la realidad, como es indudablemente el caso). Así, en mi opinión, las CLAVES PARA QUE LA TRAMA FUNCIONE TAN BIEN son su:
a. Planteamiento Inicial: la trama parte de una situación de importante desesperación para los protagonistas (Harry y Vernon), por circunstancias ajenas a ellos (la empresa en la que trabajaban ha quebrado debido a un escándalo financiero). Se encuentran por tanto en una situación de declive económico y personal en la que van a necesitar arriesgar más que nunca (incluso su vida: como ocurre con su ex-compañero de trabajo que se suicida al principio para que su familia cobre la indemnización del seguro) y/o emplear todo su ingenio para dar con fórmulas de salir adelante jamás puestas en práctica por nadie. Probablemente no se trata de un planteamiento inicial especialmente original, pero sí eficaz y que resulta fácil de entender y de involucrarse con él.
b. Nudo o Forma de enfrentarse al problema inicial: la solución que encuentran los personajes al problema pasa por poner en funcionamiento y practicar un sistema de Trading, una fórmula violenta donde las haya y en la que los involucrados se juegan la vida. De nuevo, no es lo más original ni realista del mundo, pero al fin y al cabo la violencia funciona a menudo bastante bien en el cine (y si no, que se lo pregunten a Tarantino) y ese punto trágico y morboso de ver cómo numerosas personas se ven obligadas a jugarse la vida como última salida a su declive económico y personal es fácil de entender y sin duda engancha.
c. Desarrollo: además, la violencia y el riesgo al que se enfrentan los personajes va escalando progresivamente según avanza la trama (como es lógico y previsible), dado que cada uno a su manera va ganando fuerza y experiencia, y aspira a incrementar su botín.
d. Climax Final: es también sencillo, lógico, comprensible y no por ello resulta predecible ni nos deja indiferentes.
4) además, la historia está en todo momento impregnada de buenas dósis de HUMOR negro (superglue para cerrar heridas, un chaval - Ken - algo cabroncete y sanguinario,...).
5) el PRESUPUESTO no sé exactamente a cuánto ascendió, pero me da la sensación que fue bastante modesto.

En resumen, Murphy y Moriarty demuestran (probablemente por enésima vez en esto del cine) que para hacer una buena peli, original y capaz de entretenernos, engancharnos y hasta de sorprendernos, no son necesarios ni presupuestos enormes ni planteamientos demasiado transgresores. Basta tan sólo con una pequeña dosis de ingenio y con entender la realidad en la que vive tu público objetivo... Sí: exactamente la fórmula que emplea Vernon para conseguir que su producto (el Trading) funcione y enganche!
Alvar0mg
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow