Haz click aquí para copiar la URL
España España · Málaga
Voto de Franky_23:
3
Cine negro. Fantástico. Acción. Aventuras Denny Colt (Gabriel Macht) es un detective enmascarado, un héroe sin superpoderes que protege del crimen a los habitantes de Central City. Colt persigue sin tregua al villano Octopus (Samuel L. Jackson), que asesina sin piedad a cualquiera que le vea la cara. Adaptación de la novela gráfica de Will Eisner. (FILMAFFINITY)
26 de diciembre de 2008
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras la magnífica "Sin City", que codirigió junto a Robert Rodríguez, Frank Miller, el reputado dibujante de cómics, abarca con "The Spirit" su primer proyecto en solitario tras las cámaras. Basada también en una aclamada novela gráfica (que desconozco), su traslado a la pantalla no ha resultado tan fructífero como Miller pudiese haber pensado en un principio. Bebiendo a cantidades desorbitadas de la estética iniciada en "Sin City", "The Spirit" es una historia confusa, pesada, absurda casi en su entero conjunto y que adolece del mal que asola al cine estos días: un cuidadísimo aspecto técnico que de nada sirve si no se le puede dar un guión a su nivel. Ni siquiera eso. "The Spirit" es un cúmulo de efectos especiales y visuales al servicio de una historia que no existe.

De la labor actoral mejor ni hablar. Samuel L. Jackson ha participado en proyectos de todo tipo, desde cintas puramente comerciales a proyectos más independientes, de franquicias a filmes aislados, de productos de extrema calidad a la poco deseable serie B... Por ello no es extraño encontrarle aquí, aunque lo que tenga que ofrecer al personaje sea más bien poco, aparte de un curioso numerito nazi. El Espíritu de la ciudad (el Spirit del título) está interpretado por Gabriel Match, al que vimos en la estupenda "Una canción del pasado", y que aquí es un mero monigote animado.

Y es que la presencia femenina en "The Spirit" es lo que nos aporta la única alegría para los sentidos: unas sensuales Scarlett Johansson, Eva Mendes y Paz Vega (casi cameo), embutidas en apretados trajes que dejan más bien poco a la imaginación, destelleando glamour y vistas a través de elegantes claroscuros.

Miller nos hizo vibrar con "Sin City", aquella ciudad del pecado en que forajidos, maleantes, policías y héroes urbanos se daban encuentro. Esta Central City, sin embargo, no tiene ni una pizca del encanto que la primera, por mucho que se empeñen en copiar una estética que marcó un patrón. El que innova es artista, y el que mejora lo innovado también. Pero quien se limita a echar mano de los recursos y a copiar el continente para pretender así disimular un terriblemente mezquino contenido, no merece otro calificativo que el de fantasma, un nombre cercano al espíritu del título.
Franky_23
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow