Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Tak
0
Listas
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por Tak
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Tak:
10

Voto de Tak:
10
5.1
45,146
Ciencia ficción. Intriga. Terror
En unos minutos, en las principales ciudades de Estados Unidos, se producen unas extrañas y escalofriantes muertes que escapan a toda explicación. Elliot Moore (Wahlberg), un profesor de ciencias de Filadelfia, intentando eludir este misterioso y letal fenómeno, se dirige a Pensilvania con su mujer (Deschanel), su amigo Julian (Leguizamo) y la hija de este; sin embargo, pronto queda de manifiesto que ningún lugar es seguro. Pero, de ... [+]
16 de junio de 2008
16 de junio de 2008
116 de 186 usuarios han encontrado esta crítica útil
Incomprendida pequeña joya del cine moderno. Salí de verla en el cine sin ningún tipo de gusto en la boca. Noté que me faltaba algo y me dolía tener que escribir mi primera crítica negativa al Señor Noche, el que mejor aclara mis sombras personales con su cine.
Me fui a la cama y entonces encajé todas las piezas. Es de esas películas que ganan con el tiempo. Nada más verla no te dice nada, pero el poso está ahí, creciendo como la toxina dentro de ti. No pegué ojo en toda la noche pensando en la propia autodestrucción del ser humano y que al final la amenaza de los propios hombres hacia los hombres es peor que cualquier virus del mundo. Como en la reciente La Niebla, que también me parece formidable, es peor el ser humano que cualquier ecosistema inter-dimensional que pueda amenazarnos en el exterior.
El horror está dentro de nosotros, y de una manera que no imaginamos. El horror no son los bichos (visibles o invisibles), el horror es más profundo y personal que todo eso: hemos perdido la capacidad de comunicación, somos insolidarios, desconfiamos de los demás, hemos creado una falsa sensación de felicidad, hemos construido sociedades ficticias (esa casa de plástico) no sabemos amar (es un sentimiento que no comprendemos y sin embargo lo necesitamos continuamente) y hace tiempo que ya no hablamos con la naturaleza.
Me fui a la cama y entonces encajé todas las piezas. Es de esas películas que ganan con el tiempo. Nada más verla no te dice nada, pero el poso está ahí, creciendo como la toxina dentro de ti. No pegué ojo en toda la noche pensando en la propia autodestrucción del ser humano y que al final la amenaza de los propios hombres hacia los hombres es peor que cualquier virus del mundo. Como en la reciente La Niebla, que también me parece formidable, es peor el ser humano que cualquier ecosistema inter-dimensional que pueda amenazarnos en el exterior.
El horror está dentro de nosotros, y de una manera que no imaginamos. El horror no son los bichos (visibles o invisibles), el horror es más profundo y personal que todo eso: hemos perdido la capacidad de comunicación, somos insolidarios, desconfiamos de los demás, hemos creado una falsa sensación de felicidad, hemos construido sociedades ficticias (esa casa de plástico) no sabemos amar (es un sentimiento que no comprendemos y sin embargo lo necesitamos continuamente) y hace tiempo que ya no hablamos con la naturaleza.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Alguien sabe el origen del virus del SIDA? Los científicos intentaron explicarlo diciendo que venía del mono o que fue creado en un laboratorio para acabar con una minoría, la homosexual, considerada una lacra en los años 70 y 80. Intentarán darnos respuestas pero lo cierto es que jamás sabremos la verdad. Eso es lo más probable y lo más realista. Es sólo algo que hay en la naturaleza y cuyo origen no tiene explicación (el guaperas de la clase tiene un momento de lucimiento inesperado y da con el quid de la cuestión)
Con "El Incidente" pasa lo mismo. Tenemos que aprender a convivir con la toxina sin preguntarnos de dónde viene o para qué. Está ahí, como tantas cosas inexplicables de nuestro mundo. Y llegó de repente, como el SIDA. Le pedimos al cine que se acerque a la realidad, pero cuando el planteamiento es demasiado real a veces nos resulta tan desconcertante que tendemos a menospreciarlo. Es muy valiente el planteamiento de esta película. Es hiper-realista y me parece que si algún día ocurriese un Apocalipsis sería de una manera muy similar. No sería algo espectacular, con lava ni abriéndose las puertas del Infierno para que lleguen los demonios.
Sería silencioso y sutil, pero de consecuencias irreversibles. Como esta película.
Con "El Incidente" pasa lo mismo. Tenemos que aprender a convivir con la toxina sin preguntarnos de dónde viene o para qué. Está ahí, como tantas cosas inexplicables de nuestro mundo. Y llegó de repente, como el SIDA. Le pedimos al cine que se acerque a la realidad, pero cuando el planteamiento es demasiado real a veces nos resulta tan desconcertante que tendemos a menospreciarlo. Es muy valiente el planteamiento de esta película. Es hiper-realista y me parece que si algún día ocurriese un Apocalipsis sería de una manera muy similar. No sería algo espectacular, con lava ni abriéndose las puertas del Infierno para que lleguen los demonios.
Sería silencioso y sutil, pero de consecuencias irreversibles. Como esta película.