Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Firer
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por Firer
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Firer:
9
Voto de Firer:
9
7.1
76,111
Comedia. Acción. Fantástico. Terror
Un sacerdote cree haber descifrado el mensaje secreto del Apocalipsis según San Juan: el Anticristo nacerá el 25 de diciembre de 1995 en Madrid. Para impedir el nacimiento del hijo de Satanás, el cura se alía con José María, un joven aficionado al death metal. Ambos intentan averiguar en qué parte de Madrid tendrá lugar el apocalíptico acontecimiento. Con la ayuda del profesor Cavan, presentador de un programa de televisión de carácter ... [+]
6 de junio de 2012
6 de junio de 2012
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
1995, 8 años de chaval que se dispone a disfrutar del cine de verano con su padre, abuelo y tío (vamos a ver la del día de la bestia, el niño se viene, ¡shh!, se viene). Y allí estuve, ¡que película mas salvaje!, todos hablaban muy gracioso, Jose Mari el heavy era el amo, el cura y el presentador molaban mucho, por no mencionar que mi propia ciudad se convirtió en un ciberpunk nocturno plagado de bandas de asesinos/padres y espectaculares accidentes al mas puro estilo "La jungla de cristal".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Recuerdo que cuando la vi unos años después, me sorprendí a mi mismo disfrutando en mucho mayor grado de la película que ya consiguió herirme en mi niñez.
¡Era como una maldita película americana!, todo lo encontré sobresaliente, desde los actores, decorados y efectos especiales, hasta el planteamiento, guión y caótico desenlace. Todo el conjunto supuso automáticamente para mi, eso, un producto único.
De forma lógica siempre me llamó la atención que fuese española, habiendo menos medios que en otros sitios, me pareció un auténtico logro contar algo tan arriesgado de forma tan seria y contundente.
Actualmente, ya a mis 25, mi sueño por ser algún día cineasta (como el de tantos otros), me permite disfrutar este film de un modo muy especial.
Lo primero es que la película me agrede, y me agrede muchísimo, admito que soy amante del género y es lo que le pido, pero es que la película esta muy bien armada y me tiene totalmente sometido a las violentas situaciones que brinda.
Cada linea, frase, gesto, plano, secuencia y melodía me logra introducir de cabeza en ese hostil y apocalíptico mundo que transcurre por su mejor momento para la llegada del mal final. Solo los integrantes del trío calavera (siempre en mi corazón como uno de los mas caprichosos, irrepetibles y ultra logrados conjuntos de mi historia del cine) se embarcarán en una épica cruzada navideña en la que aceptarán el mismísimo mal con el fin de acabar con el vástago del jefazo de todos los demonios habidos y por haber, olé.
Y es cierto que cada vez que los 2 amados protagonistas se alejan de nosotros de forma lenta y desfavorecida para continuar viviendo la cruel indigencia que les queda, pienso: ¿Es esto cine en estado puro?, supongo que sé que lo es. Un buen ejemplo de cine para mi.
Y respecto al debate sobre la ambigüedad del final (el cuál sufrió un cambio por parte de Alex antes de estrenarla, siendo la alternativa, el asesinato del bebe a manos del cura), para mi no es otra cosa una concluyente prueba de la famosa teoría del caos de Ian Malcom. Ya sea todo causado por las drogas, el demonio, los increibles descubrimientos o delirios de una mente privilegiada (genialidad por parte del cura que queda bien justificada en la película) o por la insoportable casualidad en la sucesión de todos los acontecimientos, Alex me demuestra que un final feliz puede ser igualmente desgraciado, y que el cruel mundo que plasma en su película es implacable.
¡Era como una maldita película americana!, todo lo encontré sobresaliente, desde los actores, decorados y efectos especiales, hasta el planteamiento, guión y caótico desenlace. Todo el conjunto supuso automáticamente para mi, eso, un producto único.
De forma lógica siempre me llamó la atención que fuese española, habiendo menos medios que en otros sitios, me pareció un auténtico logro contar algo tan arriesgado de forma tan seria y contundente.
Actualmente, ya a mis 25, mi sueño por ser algún día cineasta (como el de tantos otros), me permite disfrutar este film de un modo muy especial.
Lo primero es que la película me agrede, y me agrede muchísimo, admito que soy amante del género y es lo que le pido, pero es que la película esta muy bien armada y me tiene totalmente sometido a las violentas situaciones que brinda.
Cada linea, frase, gesto, plano, secuencia y melodía me logra introducir de cabeza en ese hostil y apocalíptico mundo que transcurre por su mejor momento para la llegada del mal final. Solo los integrantes del trío calavera (siempre en mi corazón como uno de los mas caprichosos, irrepetibles y ultra logrados conjuntos de mi historia del cine) se embarcarán en una épica cruzada navideña en la que aceptarán el mismísimo mal con el fin de acabar con el vástago del jefazo de todos los demonios habidos y por haber, olé.
Y es cierto que cada vez que los 2 amados protagonistas se alejan de nosotros de forma lenta y desfavorecida para continuar viviendo la cruel indigencia que les queda, pienso: ¿Es esto cine en estado puro?, supongo que sé que lo es. Un buen ejemplo de cine para mi.
Y respecto al debate sobre la ambigüedad del final (el cuál sufrió un cambio por parte de Alex antes de estrenarla, siendo la alternativa, el asesinato del bebe a manos del cura), para mi no es otra cosa una concluyente prueba de la famosa teoría del caos de Ian Malcom. Ya sea todo causado por las drogas, el demonio, los increibles descubrimientos o delirios de una mente privilegiada (genialidad por parte del cura que queda bien justificada en la película) o por la insoportable casualidad en la sucesión de todos los acontecimientos, Alex me demuestra que un final feliz puede ser igualmente desgraciado, y que el cruel mundo que plasma en su película es implacable.