Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Luis Guillermo Cardona:
9
Western Considerada la mejor película de la época muda de John Ford, un western alrededor del ferrocarril y el espíritu pionero de los Estados Unidos de América. El presidente Lincoln ha autorizado la construcción de un enlace entre las líneas ferroviarias de la Union Pacific y la Central Pacific. Un contratista (Will Walling) y un topógrafo (George O´Brien) emprenden viaje con el objetivo de trazar la ruta idónea, pero, aunque logran localizar ... [+]
9 de abril de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca podré entender qué es lo que les da tanto derecho a los señores estadounidenses para ser tan prepotentes: Llaman a su país América y se hacen llamar americanos, ignorando que su territorio es apenas poco más de la tercera parte de América del Norte (del área total que son 24,7 millones de kms2 , Estados Unidos cuenta con 9.834 millones de kms2; y de ahí para abajo, están Centro América y América del Sur que abarcan un territorio bastante mayor: América Central tiene 522. 760 km² y América del Sur posee 17,84 millones de kms2 .

Los EE.UU. se volvieron potencia mundial no por mérito de su inteligencia, ingenio y creatividad, sino por su poder armamentista y su falta de escrúpulos para invadir, expropiar y aniquilar… y para no seguir rememorando lo que ellos tanto ocultan, terminemos diciendo que cuando construyeron un ferrocarril que iba desde Sacramento, California, hasta Omaha, Nebraska, hablaron de que construían el primer ferrocarril transcontinental, desconociendo que éste término se refiere a ‘algo que atraviesa todo un continente’… y, primero, Estados Unidos está muy, pero muy lejos, de ser un continente (gran extensión de tierra separada por los océanos) y, fuera de eso, Omaha está ubicado en el centro del país, con lo que seguía faltando mucho para haber cruzado siquiera el territorio del tío Sam.

Pero bueno, presunciones y fantasías aparte, tengo que admitir que con, <<EL CABALLO DE HIERRO>>, el director John Ford, ha recreado magníficamente un hecho histórico importante, y el aire semi-documental que la película contiene, le da un cariz de material imprescindible tanto para historiadores como para el público en general.

Podría uno imaginar que se trata de un filme aburrido con obreros pegando y empatando rieles, y trenes y caballos trayendo carga para adelantar los trabajos, pero, inteligentemente pensada, la película contiene una brillante historia escrita por Charles Kenyon y John Russell, con la cual tendremos lo que tanto nos atrae: romance, acción, comedia, drama, aventura… y para reflexionar, se deja sentado que fueron inmigrantes irlandeses, chinos, italianos… y un gran puñado de exsoldados que, luego de la guerra civil, se vincularon al proyecto, quienes ejecutaron la mano de obra del extensísimo ferrocarril. También se nos habla de cómo los nativos cheyennes defendían su territorio ancestral, pero, en parte engañados por un terrateniente que los azuzaba egoístamente… y entre otras cosas, también presenciaremos la competencia y los tejemanejes de algunos empresarios que solo defendían sus propios intereses.

La presencia de la mujer luce muy equilibrada, mostrando por un lado a la tontilla (Ruby) que se presta para seducir y torcer a un alto empleado; y por el otro, a la chica con carácter (Miriam) que se la juega para impulsar a los obreros en sus momentos de debilidad.

La fotografía nos ofrece composiciones panorámicas de excelente efecto y una serie de primeros planos bastante expresivos. La banda sonora -incorporada en la nueva edición de 2007 a cargo de Christopher Caliendo- resulta imponente… pero, en lo personal, quedé deseando más rigor en la edición final de la película, pues, 15 o 20 minutos del metraje son bastante insustanciales o reiterativos.

Una nueva versión, también semificticia y no menos interesante, sobre la construcción de este “first transcontinental railroad” -luego conocido como Overland Route-, fue realizada por Cecil B. DeMille en 1939, con el título: “Union Pacific”.
Luis Guillermo Cardona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow