Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Luis Guillermo Cardona:
10
Acción. Bélico. Drama Narra la historia real de Newton Knight (McConaughey), un granjero sureño, durante la Guerra de Secesión americana (1861-1865). Harto de defender los intereses de los grandes propietarios sureños, decidió desertar, se alió con otros pequeños granjeros y, con la ayuda de los esclavos locales, lideró un levantamiento cuyo resultado fue la transformación del Condado de Jones, Mississippi, en un Estado Libre. Su matrimonio con Rachel (Gugu ... [+]
16 de junio de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizás, lo más significativo en la vida de, Newton Knight (1829-1922) -el famoso líder de la Compañía Knight, un combativo grupo opuesto a las políticas del Estado de Mississippi, EE.UU., es que fue siempre consecuente con algunos principios bien importantes que, él mismo, promulgaba:

1. Ningún hombre tiene que ser pobre para que otro pueda ser rico. (Oposición a la explotación y al esclavismo)
2. Ningún hombre le debe decir a otro por qué tiene que vivir o por qué tiene que morir. (Oposición a las ideologías)
3. Lo que siembres en la tierra es tuyo… y ningún hombre tiene derecho a quitártelo. (Oposición a la expropiación y al desplazamiento)
4. Todo hombre es un Hombre. Si caminas sobre dos piernas eres un hombre. (Oposición al racismo y la discriminación)

Sobre la vida de este granjero progresista que se negara a admitir el maltrato que daban a los negros los esclavistas sureños y que, por esto mismo, se opusiera al propósito de secesión del Estado de Mississippi, luego de que el presidente, Abraham Lincoln, aboliera la esclavitud, se han escrito muchos libros e incontadas historias. La mayoría, para alabarlo y reconocerlo como un héroe para la eternidad… y una que otra para tratar de empañar su imagen, pues, Knight no sirve a los intereses mezquinos y oscuros de los supremacistas blancos.

Aunque sin mencionarlo directamente para evitar las protestas y la censura, ya la película, “Tap Roots” (George Marshall, 1958), se había ocupado de los hechos que rodearon la vida de este inmenso personaje… y para nuestro beneplácito, es ahora el director, Gary Ross, quien ha logrado interesar por fin a los productores, para rodar un guion que, junto a Leonard Hartman, había escrito y propuesto desde algunos años atrás.

Con un país un poco más liberal -gobernado, entonces, por el afrodescendiente, Barack Obama-, las cosas se dieron para que, por fin se exaltara la figura de un hombre ejemplar que luchó hasta su muerte por los derechos de la minorías, la libertad y la justicia social… y sin duda, Gary Ross, ha puesto todo su empeño para lograr un filme que, poco a poco irá venciendo resistencias y, estoy seguro de que, pronto hará parte de los grandes clásicos cinematográficos.

La historia tiene pasión, está hecha con una sed de justicia y de unidad que resulta admirable, y Ross (quien ya nos había conquistado con, “Pleasantville”, y que se había hecho famoso con, “The Hunger Games”), demuestra un fluido talento para componer situaciones vigorosas y de connotada eficacia narrativa. En, <<LOS HOMBRES LIBRES DE JONES>>, la acción es impecable, dejando que los horrores de la guerra queden realísticamente expresados; el drama es intenso, pero sin caer en excesos lacrimógenos… y los diálogos son profundos, con momentos de una expresión muy reveladora (“La ley autoriza -a los confederados- a llevarse el 10% de nuestra producción, pero, ellos se llevan el 90 y nos dejan el 10%”… “Los únicos neutrales en cualquier guerra son los que ganan dinero con ella”…”Es la gente pobre la que libra la guerra de los ricos”…).

Matthew McConaughey, luce muy aguerrido y con un gran parecido físico con el auténtico, Newt Knight; Gugu Mbatha Raw, revela un alto carisma en su rol de la esclava Rachel; y entre otros, Mahershala Ali, inolvidable como Moses, el hombre que luchará con ahínco por la libertad de los esclavos. Mención para la sentida canción de Lucinda Williams, “I’m Crying”, que consigue tocarnos fibras muy profundas.

Título para Latinoamérica: EL VALIENTE
Luis Guillermo Cardona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow