Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Luis Guillermo Cardona:
9
Bélico Chris (Charlie Sheen) es un joven e inexperto soldado norteamericano es enviado a la frontera entre Vietnam y Camboya para incorporarse a un pelotón, en pleno frente de batalla contra las tropas norvietnamitas. Además de la crueldad de la guerra, tendrá que sufrir las difíciles relaciones con sus camaradas... Oscarizada primera entrega de la trilogía de Stone sobre la guerra de Vietnam. (FILMAFFINITY)
31 de enero de 2021
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La Guerra de Resistencia contra América (Kháng chiến chống Mỹ, en vietnamita) o Guerra de Vietnam, fue la primera gran derrota que sufrieron los Estados Unidos de Norteamérica, primero, porque fue una guerra infame donde, con el sofisma de “detener el avance del comunismo”, se atropelló a un pueblo al que se hizo víctima de un claro ataque con propósitos de exterminio. En segundo lugar, porque habían intereses de tipo económico y geográfico que, por supuesto, se han denegado; y tercero, porque se abusó de la superioridad técnica y armamentística para cometer violaciones, torturas, masacres, destrucción de caseríos… y asesinatos de civiles a los que se declaraba miembros del FLN (Frente de Liberación Nacional), por simple odio o para poder presentar altas cifras de bajas (falsos positivos).

Oliver Stone, director que conociera de primera mano lo que fue aquella desproporcionada guerra en la que estuvieron involucrados cuatro presidentes estadounidenses, contó primero sus experiencias personales en un corto que titulara: “Last Year in Viet Nam” (1971), donde expone sus sensaciones de terror, inconformidad y decepción en aquel endemoniado frente; y tras haber iniciado así su carrera cinematográfica, le bastarían tres películas, entre las que sobresale, “Salvador” (con la que se hizo conocer internacionalmente), y reuniendo de nuevo a buena parte del equipo que trabajó en ella (el cinematografista, Robert Richardson; el compositor, Georges Delerue; la editora, Claire Simpson y otros), logró que le fuera producido el nuevo guion con el que amplía sus percepciones y experiencias directas en la guerra. El soldado, Chris Taylor (representado por Charlie Sheen) -alter ego de Stone-, se convertirá en el narrador de la historia, y con visión muy crítica, explícita y sin reservas, dará respuesta a preguntas como: ¿De qué clase social eran los jóvenes que fueron a la guerra?... ¿A qué clase de país llegaron?... ¿Qué tan capacitados estaban para moverse por el inhóspito territorio vietnamita?... ¿Qué tipo de valores tenían para actuar como seres racionales?... ¿Qué suerte de conocimiento adquirieron sobre los asiáticos?... ¿Qué fue lo que, al final, les dejó la guerra?...

La puesta en escena (con localizaciones en Filipinas) es harto convincente; la fotografía, la edición y la música hacen lo suyo con marcada eficacia; y Stone, mantiene la trama con puntuales momentos en los que logra grandes ascensos dramáticos, y paso a paso, vamos conociendo a unos protagonistas que nos inspirarán encontrados sentimientos.

Ubicada la trama en septiembre de 1967, es la Compañía Bravo de la 25° División de Infantería, la que estará en territorio de Hanoi, y luego en Cambodia, para enseñarnos que, “el infierno es la incapacidad de razonar”, y aquellos muchachos, muchos de ellos venidos de pueblos que ni siquiera figuran en el mapa, entre los que hay algunos que nada tienen y nada dejan; otros que, por afanes de sobrevivencia, son casi iletrados, pero gente digna… y algunos formados en hogares disfuncionales y empapados de una ideología reaccionaria que los llevará a actuar con despotismo y con acciones que rayan en la psicopatía.

Indudablemente, <<PLATOON>>, es otra película impactante y ejemplar, que reforzaría el camino de atreverse a contar lo realmente sucedido en aquella vergonzosa agresión contra un pueblo tan humilde como valeroso que, por fin, le bajó los humos al arrogante coloso del norte.

Valiosas actuaciones de Tom Berenger, Willem Dafoe, John C. McGinley y Forest Whitaker, entre otros.
Luis Guillermo Cardona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow