Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Luis Guillermo Cardona:
10
Comedia. Bélico Convencido de que los comunistas están contaminando los Estados Unidos, un general ordena, en un acceso de locura, un ataque aéreo nuclear sorpresa contra la Unión Soviética. Su ayudante, el capitán Mandrake, trata de encontrar la fórmula para impedir el bombardeo. Por su parte, el Presidente de los EE.UU. se pone en contacto con Moscú para convencer al gobierno soviético de que el ataque no es más que un estúpido error. Mientras tanto, ... [+]
26 de diciembre de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Quién tiene más poder en el mundo? Yo diría –por ahora- que la torpeza, porque como están las cosas, basta que un día cualquiera algún chiflado vuelva a sentirse como Jack D. Ripper, prepotente y exterminador, y decida apretar los botones que conviertan nuestra hermosa tierra en un infernal hongo de humo. Para esto ha servido una parte de la ciencia y es a esto a lo que venimos llamando progreso.

Ha pasado medio siglo desde que, Stanley Kubrick, rodara su magnífica, elocuente y totalmente convincente demostración de los grandes riesgos que corría la humanidad por estar en manos de quienes estaba… ¡y no ha cambiado nada! Cada día crece más y más el auge armamentista. Las naciones más ricas del mundo siguen buscando armas cada vez más poderosas, y la amenaza contra la humanidad pesa cada día, hasta que a alguno de los nuevos megalómanos, se le ocurra meter el dedo donde jamás debería meterlo.

Lo que me resulta plausible en todo esto es que, la mayor parte de los pueblos, sigue viviendo como si nada a la espera simplemente de lo que ha de suceder… como si, en el fondo, presintieran que, en definitiva, Aquel que realmente tiene el poder, sabrá mover sus fichas cuando sea necesario.

En cualquier caso, con suma rigurosidad científica, con un exquisito humor negro y con el más pleno virtuosismo narrativo, Kubrick ha dejado bien, pero bien sembrada, la demostración de que, al no estar nuestro mundo en manos de hombres sensatos, el peligro de aniquilación nos ronda cada día.

¡Como suena de irónica y de absurda aquella frase que leemos primero en la oficina del comandante en jefe, Jack D. Ripper, y que luego vemos en una valla exterior: “LA PAZ ES NUESTRA PROFESIÓN”! ¿Creerá alguien entre nosotros o entre ellos mismos que eso es cierto? Unos países cargados de armas nucleares, de cañones y misiles que, de no usarse acabarían con el mercado, ¿no estarán siendo animados cada día con cualquier pretexto para que entren en guerra? Y los pueblos perderán, hombres y mujeres morirán, la desgracia arreciará en los caminos… pero los fabricantes de armas se harán más ricos cada día… aunque solo sea para eso, para sentir que son más ricos y “poderosos”.

Peter Sellers vuelve a tener con Kubrick una estupenda caracterización triple, y como Lionel Mandrake, el oficial ejecutivo del comandante Ripper, procurará en vano obtener la clave que detendría la locura. Como el presidente Muffley, demostrará que muchos gobiernos se van de besitos mientras sus propios pueblos son aniquilados. Y como el Dr. Strangelove, dejará insinuado que, las pretensiones fascistoides, no han desaparecido todavía del planeta.

Stanley Kubrick vuelve a demostrar que el cine puede ser un Arte.

Título para Latinoamérica: “DR. INSÓLITO”
Luis Guillermo Cardona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow