Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Luis Guillermo Cardona:
7
Thriller. Cine negro Little Joe Braun (Mickey Rooney), dirige con métodos mafiosos un potente sindicato. Aunque sumido en un largo proceso judicial, no terminan de condenarle por falta de pruebas. (FILMAFFINITY)
7 de abril de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Cuando las empresas carecen de sindicatos, sus directivos tienden a asumir la necia creencia de que tienen el poder total sobre sus obreros y/o empleados, y esto abre el camino para los abusos, la sobreexplotación… y para imponer reglas de juego que ponen a los trabajadores en condiciones francamente desfavorables. Pero, inevitablemente, esto genera una contra respuesta que, aunque puede ser silenciosa, conlleva falta de compromiso, negligencia, hurtos, daños y otra serie de acciones con las que los trabajadores expresan sus inconformidades. Por supuesto, los mismos trabajadores difundirán públicamente una mala imagen de la empresa… y esto va haciendo mella hasta que las crisis se avienen por una + otra razón.

La sindicalización de los trabajadores abre la puerta al diálogo; recuerda, permanentemente, a los patronos que, quienes producen también tienen derechos; y permite llegar a acuerdos razonables que beneficien tanto a unos como a los otros. Cuando un sindicato actúa con sentido de pertenencia, será tan útil a la empresa como a sus afiliados; ambos saldrán ganando y, al final, el país crece en democracia y en justicia social.

Pero, ¿ha habido sindicatos que son un peligro para las empresas?, Sí, los ha habido, los hay y los habrá, pero, en muchos de estos casos, la responsabilidad recae sobre las mismas empresas, por su intransigencia ante los reclamos más justos; porque admiten a los sindicatos como un derecho de ley, pero, sin interés alguno en ofrecerles diálogo y respeto; y porque contra todo se muestran impositivas mientras sistemáticamente abusan de los trabajadores poniéndolos bajo presión. Así, las negociaciones son tirantes, se asumen jugadas sucias de parte y parte, y se cierra la puerta al diálogo obligando a paros indefinidos, y en ocasiones, hasta al cierre de la propia empresa.

La película de Charles Haas, <<THE BIG OPERATOR>>, apunta a mostrar a uno de estos líderes sindicales que, bajo presión, se vuelven intransigentes y, como en este caso, el exceso de poder, será lo que conduzca a, “Little” Joe Braun, a convertirse en una especie de gánster que habrá de seguir el mismo camino al que siempre lleva la prepotencia: ¡Hundido hasta el cuello! Tipos así, desacreditan al sindicalismo y darán razones a la oligarquía para despotricar de los trabajadores, pero, por suerte, la gente recta que siempre surgirá como obstáculo para su permanencia, hará lo que debe hacerse y cada quien recibirá, al fin, lo que se merece.

El guion, escrito por Robert Smith y Allen Rivkin, basados en una historia de Paul Gallico, resulta bastante dinámico y consigue nivelar las cosas mostrando que, así como hay quien se degrade, también hay gente que permanece recta hasta las últimas consecuencias. Los aspectos familiares muy bien manejados, y con eficaces apuntes, dan cuenta del gran peso moral de sus protagonistas (la escena cuando, Bill y Mary “castigan” a Timmy, resulta preciosa); más las actuaciones de, Mickey Rooney en un inusual, pero, impactante rol de chiquito malo; Steve Cochran, como el padre que quiere ser un gran ejemplo para su hijo; y, Mamie Van Doren -actriz muy apreciada por el director desde que la tuviera en su magistral, “Star in the Dust”-, la madre abnegada y la leal esposa, hacen que, <<THE BIG OPERATOR>>, resulte una película realmente atractiva.

Como curiosidad, valga decir que entre los actores secundarios está, Jackie Coogan -inolvidable en, “The Kid” (1921), y aquí a sus 45 años en el rol de Ed Brannell, el director de las asambleas- y también aparece, Charles Chaplin Jr., como el delegado al que todos ignoran.

Título para Latinoamérica: SINDICATO DEL TERROR
Luis Guillermo Cardona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow