Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Luis Guillermo Cardona:
7
Drama Adam Hall es un joven abogado de 26 años cuyo padre se suicidó cuando él era un niño. Ahora deberá utilizar todos los recursos a su alcance para defender a su abuelo Sam Cayhall, un antiguo miembro del Ku-Klux-Klan, acusado de asesinato y que espera su ejecución en el corredor de la muerte. Cayhall, líder de la supremacía blanca, será enviado a la cámara de gas en 28 días si su nieto no lo impide... Basada en un best-seller del popular John Grisham. (FILMAFFINITY) [+]
29 de abril de 2017
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por el asesinato, mediante una bomba, de dos niños gemelos y la amputación de su padre, Marvin B. Kramer, un abogado defensor de los derechos civiles que luego se suicidaría, Sam Cayhall, exmiembro del Ku Klux Klan, enfrenta ahora -29 años después-, una segura condena a muerte con gas letal, pero, al enterarse de esta sentencia, y cuando sólo faltan 28 días para la ejecución, su nieto, Adam Hall (su familia cambió de apellido ante la vergüenza que su pariente les trajo), decide defenderlo, siendo éste su primer caso de un condenado a pena de muerte.

Para todo el mundo, Cayhall es una causa perdida y están en cero las probabilidades de ganar el caso de apelación en busca de cambiar la decisión por la cadena perpetua, pero, Adam decide seguir adelante… quizás con la esperanza de resarcir el nombre de su familia.

Singular historia la que nos ofrece, en esta ocasión, el brillante escritor John Grisham, donde el defendido es un lamentable personaje que, heredero de las enseñanzas y el ejemplo de una rezagada familia y también de la peor escuela del sur de los EEUU (racistas acérrimos, antisemitas y miembros del Ku Klux Klan por varias generaciones), tiene en su prontuario varios asesinatos de seres inocentes.

Lo positivo de la historia es que, siendo el caso de aquellos en los que todo está en contra del reo de turno, Grisham le concede el legítimo derecho a una defensa profunda por razones de significativo peso: 1. No es escaso ni raro, que, a un individuo con un amplio historial delictivo, se le terminen cargando casos en los que nada tuvo que ver para así cubrir a terceros. 2. Pudieron haber existido cómplices del reo no identificados, cuyo rol quizás fue mayor, y es necesario y válido aclararlo. Y 3. Quizás sirva la ocasión para descubrir valores o para dar la ocasión al condenado de redimirse en parte con la sociedad, sus familiares y/o sus víctimas… ¡y esto bien vale la pena!

¿Qué cosas de estas aplicarán aquí? Vale la pena verlo, porque, muy acertadamente, “CÁMARA SELLADA” es un filme que pretende adentrarse en el alma, en las razones sociales y el aliento humano que explican a los más infames hombres que se mueven por el mundo. Porque nadie es completamente malo, al igual que nadie es completamente bueno, y esta polaridad, es la que alienta la esperanza o la inseguridad… y también, en muchos casos, inspira el entendimiento y el perdón.

Con un guión de William Goldman y Chris Reese, basados en “The Chamber” (1994), quinta novela de John Grisham y quinta adaptada al cine, James Foley consigue uno de sus más interesantes trabajos cinematográficos, logrando plasmar una historia particularmente humana donde las leyes, los delitos y la condenas entran en un segundo plano, para dar espacio a esa búsqueda del aliento de humanidad que, en ciertos hombres, se preserva profundamente oculto, pero sin que se apague definitivamente su calor.

Gene Hackman, como Sam Cayhall, nos ofrece otra sólida actuación que lo sigue reafirmando como uno de los grandes de la última mitad del siglo XX y es, claramente, el que por este lado salva la situación, porque, Faye Dunaway, resulta poco afortunada en un rol dramático que apenas le exige poner cara de pesadumbre: la hija alcohólica del hombre que “destruyó a todos los que consiguieron acercársele”. Y Chris O’Donnell, sin ningún relieve como el joven abogado, pero, en general, comedido como el pequeño ratón que pretende defender a un elefante.

Y de nuevo, queda uno con la más clara sensación de que, el Ku Klux Klan (movimiento de ideología nazi-fascista que practicó las más infames agresiones, violaciones y ejecuciones entre las minorías raciales), junto con la HUAC (comité reaccionario que cometió enormes atropellos contra el arte y la cultura), han pasado a la historia como dos de las mayores abominaciones que han producido los Estados Unidos de Norteamérica.

Título para Latinoamérica: EL SECRETO
Luis Guillermo Cardona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow