Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Luis Guillermo Cardona:
7
Aventuras. Acción. Drama Sanshiro Sugata tiene que enfrentarse a nuevos retos y luchar contra adversarios cada vez más difíciles, pero no por ello dejará de aprender, a través de las artes marciales, una filosofía que le permitirá orientar su vida. (FILMAFFINITY)
12 de septiembre de 2011
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sugata Sanshiro continúa siendo un hombre de grandes principios: No tolera la injusticia, no acepta que el fuerte abuse del débil, cree que las artes marciales deben preservarse para servir, únicamente, al deporte y a la defensa personal, y se opone a que, el mercenario boxeo americano, penetre en su patria porque considera que esto lesiona la ética deportiva. Su fortaleza como judoka -que vuelve a demostrar cuando, sin dificultad alguna, derrota al americano que apalea a un joven en la calle-, y aún su propia integridad, le merecen rivalidades sin proponérselo… y pronto es tentado para que pelee con aquel americano, William Lister, que resulta ser “el boxeador más fuerte del mundo”, al tiempo que, los hermanos de su gran amigo Gennosuke Higaki, Tesshin y Genzaburo, también lo retan para que se enfrente con ellos en un duelo a muerte.

Un gran reto se impone entonces a sus principios, pero, con el respaldo de su maestro Shogoro Yano, Sanshiro hará lo que debe hacer aunque para esto tenga que violar unas cuantas reglas.

Con esta historia, que podrá parecer demasiado sencilla, el maestro Akira Kurosawa regresa al Yokohama de 1887, para hablarnos de respeto por las grandes tradiciones de su país, para hacer un sensible alegato contra los negocios sucios en el deporte y para mostrar a pesar de su escepticismo que, el cuidado de Dios es acción perfecta, siempre que el hombre actúa manteniendo su dignidad.

“LA NUEVA LEYENDA DEL GRAN JUDO”, se convierte en un bello canto al amor, a la amistad y a la preservación de la cultura, pues, no obstante los escasos recursos conque hizo su película, Kurosawa logra extraer de sus personajes sensibilidad interpretativa, un calor humano que se proyecta hasta nuestras entrañas, y un compromiso con el arte que se percibe a lo largo del filme.

Susumu Fujita demuestra un gran carisma como el héroe en conflicto, quien, no obstante su gran destreza, nunca transgrede el accionar estrictamente necesario. Yukiko Todoroki es Sayo, la chica que ama sin exigir nada y que mantiene una fe absoluta en que habrá justicia para su hombre. Ryunosuke Tsukigata, representa al enfermo Gennosuke, para quien los fervientes cuidados de Sanshiro, son prueba fehaciente de una amistad sin equívocos. Y, Denjiro Okochi, es el maestro Yano que conoce a su alumno como a la palma de su mano, y está dispuesto a apoyarlo hasta en sus momentos más difíciles.

Kurosawa ha hecho un filme tan sencillo como ejemplar, y así, prosigue haciendo camino como uno de los directores más sobresalientes del arte cinematográfico.
Luis Guillermo Cardona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow