Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Luis Guillermo Cardona:
7
Western. Aventuras En 1864, con el apoyo de los conservadores mexicanos, Napoleón III de Francia (1852-1871) impone como emperador de México a Maximiliano de Austria, lo que provoca la rebelión de los juaristas. En plena guerra civil, dos mercenarios americanos (Gary Cooper y Burt Lancaster), tratando de sacar partido de la situación, ofrecen sus servicios al mejor postor. Así es como conocen a una hermosa juarista (Sara Montiel) y a una condesa francesa ... [+]
24 de febrero de 2014
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía razón, Gary Cooper, cuando al leer el guion de, <<VERA CRUZ>>, dijo que, de haber existido el personaje creado para él no lo habría pensado dos veces para trabajar, de una vez por todas, con el emperador Maximiliano. Lo que quería decir, Cooper, es que, ¿Desde cuándo, un sureño esclavista, combatiente en la Guerra de Secesión y convertido ahora en mercenario, iba a tener corazón para querer apoyar la liberación del pueblo mexicano, sacrificando el dineral que se movía con el otro bando? Que las cosas se hayan hecho así, es porque Hollywood queda en el sur, y lo más común, era que sus westerns dejaran bien parados a los confederados... pero de historia ¡un ñengue!

Por eso resulta mejor, en este caso, el antihéroe Joe Erin –inspiración, en su desaliño físico y en su carácter cínico, de Sergio Leone para su Joe de, “Per un Pugno di Dollari”-, que el héroe, Ben Trane, un “buenazo” de pura estirpe ficticia. Éste, es el primer gran error de una película que, contra todo, resulta bastante divertida, porque se logra seguir con interés a sus habilidosos personajes a través de ese viaje hacia el puerto de Veracruz, donde se ha de definir la suerte de un tesoro de tres millones de dólares que, para 1864, ¡eran como para convertirse en un jeque árabe!

¿Y por qué la película se llama Vera Cruz, dando la impresión de que su personaje central fuera una mujer? La explicación radica en el nombre original de aquella ciudad que es, Villa Rica de la Vera Cruz (primera ciudad fundada por los españoles en el continente americano), aunque, por uso popular, se ha convertido simplemente en Veracruz, y así se la llama y escribe desde hace muchísimos años.

La historia transcurre con posterioridad a la llegada del emperador Maximiliano (archiduque de Austria), por petición de los conservadores que gobernaban a México, el cual decide acabar con los focos de rebeldía que apoyaban a Benito Juárez, y para eso, planea adquirir tropas europeas a un costo bastante alto. Entran, entonces, los dos mercenarios americanos (con Joe al mando de una pandilla)… y lo que sigue es una simpática aventura que no admite verse como mucho más.

Gary Cooper, y sobre todo Burt Lancaster, consiguen imponer carácter y atractivo a sus roles de buscafortunas; y Denise Darcel, la condesa, resulta muy agradable haciendo de buscona sin escrúpulos. Los acompaña un amplio reparto que incluye a, César Romero, como el astuto marqués, Henri de Labordelle; Ernest Borgnine es el pendenciero, Donnegan; y George Macready, carga en sus hombros al emperador, Maximiliano.

Y aquel personaje tan mencionado a lo largo del filme, Ace Hannah, ¿será simplemente aquel jugador que asesinó al padre de Joe y luego decidió adoptarlo a él cuando todavía era un niño?... ¿Será aquel mezquino truhán que le enseñó a no hacer nunca un favor si éste no le reportaba alguna suerte de ganancia?... ¿O será acaso el intangible espejo de aquella suerte de hombres que “pasan por la vida” buscando únicamente el beneficio personal?

Título para Latinoamérica: <<VERACRUZ>>
Luis Guillermo Cardona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow