Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Natxo Borràs:
3
Drama Un día de marzo de 1996, una bellísima mujer, Mª José Fernández, hija de un diplomático español y una norteamericana, repasa los momentos más importantes de su vida, desde que ingresa en la Universidad y es testigo y parte de algunos acontecimientos acaecidos en España al final de la década de los setenta. Mientras se viste con deleite y parsimonia, se prepara para tomar una decisión vital. (FILMAFFINITY)
6 de agosto de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la llegada de la madurez y una crisis matrimonial, María José (Mar Flores) recuerda las dos últimas décadas de su vida iniciadas con la transición democrática, tras la muerte del General Franco; las manifestaciones universitarias, los hechos de Vitoria, o los asesinatos en la calle de Atocha. Mientras tanto ella vive esos acontecimientos manteniendo un romance con Carlos (Arsenio León) un prometedor director de cine de ideas marxistas con quienes compartirán en primera línea todos esos sucesos de los que Carlos cree que saldrá beneficiado gracias a su ambiciosa tarea de idealizar lo que su cámara capta minuto a minuto. Pero sus propósitos no llegan a buen puerto con el triunfo de la UCD, y posteriormente, con el PSOE. María José acabará dejando al amor de su vida por ir en brazos de un antiguo catedrático de la facultad, Eduardo (Sergi Mateu) que la llevará a conocer los circuitos más influyentes de la “beautiful people”.

Todos esos recuerdos le vienen a maría José después de recibir un análisis del médico. A Juan Antonio Bardem (Cómicos; Muerte de un Ciclista) también le habría faltado analizar y echarle más sudor a un trabajo que solamente presume del exhibicionismo de Mar Flores, como si quisiera darnos lecciones sobre los últimos treinta años de Historia de España. Para eso ya tenemos la eterna serie “Cuéntame”.
Natxo Borràs
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow