Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Natxo Borràs
Voto de Natxo Borràs:
5

Voto de Natxo Borràs:
5
7.2
168,294
Ciencia ficción. Aventuras. Bélico. Acción. Fantástico. Romance
Año 2154. Jake Sully (Sam Worthington), un ex-marine condenado a vivir en una silla de ruedas, sigue siendo, a pesar de ello, un auténtico guerrero. Precisamente por ello ha sido designado para ir a Pandora, donde algunas empresas están extrayendo un mineral extraño que podría resolver la crisis energética de la Tierra. Para contrarrestar la toxicidad de la atmósfera de Pandora, se ha creado el programa Avatar, gracias al cual los seres ... [+]
20 de diciembre de 2009
20 de diciembre de 2009
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
A James Cameron le gusta oler la taquilla y el dólar por ingresos millonarios. Ya se olía desde tiempos remotos; aquel lejano "Aliens el Regreso" precedido por la aceptable "Abyss" hasta encadenar con la secuela de su franquícia "Terminator" estaban bien equilibradas con efectos especiales "versus" guión metódicamente trabajado. Con la sobrevalorada "Titanic", empezó a producirse el hundimiento del cine de ideas y el resurgir de una nueva era en el campo de los efectos especiales que sigue progresando a una velocidad vertiginosa. El canadiense de oro ha hecho empresa longevizando su principal interés por los adelantos técnicos con un cierto razonamiento científico (incluso una astrónoma británica teorizó que podían existir planetas tipo Pandora). Bien, otro puntito más para Cameron.
"Avatar" es en la Ciencia Ficción lo que National Geographic con sus enciclopedias y coleccionables audiovisuales. Por lo que tiene su gracia ya que una de las bases del film se caracteriza por un profundo interés antropológico reinventado a modo de reflejo de lo que han hecho las civilizaciones más modernas con las primitivas allá en la lejana Madre Tierra. El argumento no deja de ser una redacción escrita por un niño destetado a quien por su trabajo le regalan una chuchería a modo de efectos digitales de última generación que ocupan el 99,9 por ciento de la pantalla. Añádenle el mensaje ecológico de rigor y revístanlo de paisajes verdosos, bosques espesos, montañas flotantes y luminiscentes con su tribu (apodados los Na´Vi) aparentemente hostiles y blanco de los alienígenas terrícolas con el fin de hallar un valioso material de nombre original pero que prefiero no acordarme. La fauna cretácica (y lógicamente transmutada a la imaginería de los diseñadores) es digna de estudio. Luego solamente falta añadir una cucharadita de buenos, otra de malos, y una historia de amor dándole guinda a este pastiche pasteloso que en sus cuarenta primeros minutos de metraje ya te deja saciado y con ganas de replantearte el visionado de las próximas dos horas si eres de los que (y yo me incluyo) prefiere disfrutar de una buena película e ir a otra sala a ver si ponen otra mejor. Porque para gozar de lo lindo hace falta una buena historia, con su buen guión. Para Parques de Atracciones ya tenemos Port Aventura, el Warner de Madrid o la jodida Disneylandia.
Lo Mejor: lo único e indiscutible; los efectos especiales
Lo Peor: la historia
"Avatar" es en la Ciencia Ficción lo que National Geographic con sus enciclopedias y coleccionables audiovisuales. Por lo que tiene su gracia ya que una de las bases del film se caracteriza por un profundo interés antropológico reinventado a modo de reflejo de lo que han hecho las civilizaciones más modernas con las primitivas allá en la lejana Madre Tierra. El argumento no deja de ser una redacción escrita por un niño destetado a quien por su trabajo le regalan una chuchería a modo de efectos digitales de última generación que ocupan el 99,9 por ciento de la pantalla. Añádenle el mensaje ecológico de rigor y revístanlo de paisajes verdosos, bosques espesos, montañas flotantes y luminiscentes con su tribu (apodados los Na´Vi) aparentemente hostiles y blanco de los alienígenas terrícolas con el fin de hallar un valioso material de nombre original pero que prefiero no acordarme. La fauna cretácica (y lógicamente transmutada a la imaginería de los diseñadores) es digna de estudio. Luego solamente falta añadir una cucharadita de buenos, otra de malos, y una historia de amor dándole guinda a este pastiche pasteloso que en sus cuarenta primeros minutos de metraje ya te deja saciado y con ganas de replantearte el visionado de las próximas dos horas si eres de los que (y yo me incluyo) prefiere disfrutar de una buena película e ir a otra sala a ver si ponen otra mejor. Porque para gozar de lo lindo hace falta una buena historia, con su buen guión. Para Parques de Atracciones ya tenemos Port Aventura, el Warner de Madrid o la jodida Disneylandia.
Lo Mejor: lo único e indiscutible; los efectos especiales
Lo Peor: la historia