Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Natxo Borràs:
8
8.3
2,028
Documental Live at Pompeii es un documental musical de la banda británica Pink Floyd, dirigido por el director Adrian Maben y grabado durante el mes de octubre de 1972 en el anfiteatro en ruinas de Pompeya, Italia. Las interpretaciones de "Echoes", "One of These Days" y "A Saucerful of Secrets" fueron filmadas entre el 4 de octubre y el 7 de octubre de 1971, mientras que el resto de canciones fueron filmadas en un estudio de París junto con ... [+]
20 de noviembre de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Convertir un concierto en vivo en documento único no es tarea fácil: hay que emprender una habilidad en el montaje antes de editarlo si se tiene en cuenta que en el transcurso del revival o espectáculo hay un principio y fin. Por eso la mayoría de documentalistas cuando ruedan sobre un grupo tienden a incluir entrevistas, grabaciones en estudios y anécdotas de la banda en relación a la salida de un nuevo álbum. Ejemplos no faltan; desde Martin Scorsese con The Band y “The Last Waltz” (1978) o los Rolling Stones y su “Shine a Light” (2008), Jonathan Demme reuniendo a los Talking Heads en “Stop Making Sense” (1984) y el independiente Jim Jarmusch con Neil Young con “The Year of the Horse” (1997).

Adrian Maben reúne a Pink Floyd en las ruinas de Pompeya ante la soledad como público y en ese silencio detonan toda su música que incluye temas instrumentales como “A Saucerful of Secrets”; retazos de “The Dark Side of the Moon” (grabados en los estudios Abbey Road) o la divertida y experimental “Mademoiselle Nobs” con el perro Seamus en medio del anfiteatro romano donde la banda compuesta por Roger Waters, Rick Wright, Nick Mason y David Gilmour. La película fue expuesta a varios montajes del director y que en su copia original integraba los temas compuestos desde las ruinas de Pompeya.

Una película imprescindible para los amantes de la buena música. Impresionante fotografia y acertada inclusión de entrevistas y testimonios de los miembros de la banda.
Natxo Borràs
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow