Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Natxo Borràs:
7
Terror. Fantástico La prematura muerte de su madre durante un parto, arranca violentamente a Víctor Frankenstein de su idílica vida en Ginebra. Desde ese día, la idea de vencer a la muerte será su obsesión y, por ello, decide estudiar medicina en Ingolstadt. Allí conoce al siniestro profesor Waldman, de quien se rumorea que pasó su juventud estudiando la posibilidad de crear un ser humano. Víctor no sólo se interesa por sus experimentos, sino que está ... [+]
25 de octubre de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Aprovechando la gran aceptación por parte de crítica y público que tuvo “Drácula de Bram Stoker” (1992) de Francis Ford Coppola, se le brindó la oportunidad a Kenneth Branagh ( inspirado y pletórico tras el exitazo de su fabulosa “Los Amigos de Peter” (Peter’s Friends, 1992)) de llevar a cabo otra adaptación de la literatura gótica con monstruo incluido, y como más diel a la obra mejor. Inevitablemente, como un secreto a voces, le tocó el turno al Prometeo Moderno que tan bien concibió Mary Shelley en la obsesiva mente del doctor Víctor Frankenstein (interpretado por Branagh) dispuesto a entregarse a sus experimentos en cuerpo y alma para demostrar que se puede revivir a los fallecidos. En ese caso recurre en parte al cuerpo de un asesino (Robert De Niro) después de cumplir su sentencia de muerte.

La película es elegante, dramática y demuestra la proeza de su director (abrazado por su amor a la dramaturgia y a Shakespeare) en seducirnos con el relato de Shelley y humanizando más al monstruo que a su obsesivo creador. Grandes Branagh y De Niro encaramados a un duelo no ausente de tormento y dolor entre ambos que cuentan con la complicidad de secundarios como Ian Holm, Aidan Quinn, Helena Bonham Carter, Tom Hulce o el ex-Monty Python John Cleese.

En parte ésta historia ya conocida por todos gracias a otras películas, miniseries, o incluso adaptaciones al cómic, se debe a un enriquecido guión escrito por Frank Darabont así como la cuidada coproducción en que Francis Ford Coppola se vió implicado.
Natxo Borràs
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow