Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Fernando
Voto de Fernando:
10
Voto de Fernando:
10
Drama. Ciencia ficción Gran Bretaña, en un futuro indeterminado. Alex (Malcolm McDowell) es un joven muy agresivo que tiene dos pasiones: la violencia desaforada y Beethoven. Es el jefe de la banda de los drugos, que dan rienda suelta a sus instintos más salvajes apaleando, violando y aterrorizando a la población. Cuando esa escalada de terror llega hasta el asesinato, Alex es detenido y, en prisión, se someterá voluntariamente a una innovadora experiencia de ... [+]
28 de julio de 2009 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífica. Ésa es la palabra que define ésta magistral película. Tuve que verla más de 5 veces para captar todos los detalles de su belleza y potencia. Creo que es imposible captar toda su fuerza de una sola vez. Los 4 drugos-amigos de una sociedad futurista, como queda reflejado en sus trajes inspirados en la moda mod, y en el que el sentido de la libertad ha llegado a sus máximas consecuencias. “Los hombres pisan la luna, y nadie se preocupa de mantener la ley y el orden”, sentencia el vagabundo que recibe las crueles palizas de los drugos, evidenciando el progreso de la sociedad, pero la consecuente maquinización humana.
La película tiene varias lecturas: la primera, como ya he indicado, la conversión del hombre en hombre máquina, que disfruta de su libertad de un modo violento. La violencia también es bella, y el amor de Álex hacia ella es su principal virtud. Y si hay alguien en la música cuya música supere en violencia pasional a las demás, ése es Beethoven. La música de Ludwig van es el estímulo que propicia la conducta violenta de Álex. En este sentido, hay que abrir paso a la segunda lectura de la película, que hace referencia al conductismo. La conducta de Álex tiende al mal y a la destrucción, pero en la cárcel, es sometido a un proceso para convertir su conducta en la de un buen ciudadano. ¿Somos realmente libres o somos prisioneros de las características fisiológicas de nuestro cerebro? La película explica cómo el hombre es preso de su cerebro, pues ni el alma o espíritu de Álex pueden controlar su cerebro, exprimido como una naranja mecánica para dejar como resultado a un nuevo Álex “completamente bueno” pero no libre, prisionero de su cerebro. La crítica de Kubrick es que igual de malo es ser “completamente malo” como “completamente bueno”, si se elimina la libertad de raciocinio del ser humano. El hombre es un lobo para el hombre, y no podemos conseguir que el hombre sea una oveja prisionera, pues es un atentado contra la libertad e integridad psíquica del hombre. Otra tercera lectura, de tipo penal, supone que el Estado no puede ser más duro en la aplicación de las penas que el propio delincuente. Kubrick consigue que al principio aborrezcamos al pequeño Álex, pero que luego sintamos una gran lástima por él.
Pues bien, todo éste gran mensaje, está producido virtuosamente, con una banda sonora sobrecogedora y unos efectos visuales y literatura tan bella que es imposible no adherirse a ella. Critica la violencia del hombre y del Estado moderno desinteresado. Malcolm Mcdowell, por otro lado, hace el mejor papel que jamás he visto en una película. Consigue fielmente meterse en la piel de éste conflictivo personaje, hasta tal punto que el público ya no pone más caras a Mcdowell, y en cierto sentido, haber hecho el mejor papel de la historia del cine, le ha condenado para siempre.
Imágenes impactantes sin gotas de sangre, que permanecen en nuestra retina para alertarnos de la deshumanización del futuro.

Últimas películas visitadas
Alma perdida
1977
Dino Risi
6.5
(394)
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para