Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Ana Cervantes
Voto de Ana Cervantes:
10
El juicio de Nuremberg
Voto de Ana Cervantes:
10
Drama En 1948, tres años después del final de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), cuatro jueces, cómplices de la política nazi de esterilización y limpieza étnica, van a ser juzgados en Nuremberg. Sobre Dan Haywood (Spencer Tracy), un juez norteamericano retirado, recae la importante responsabilidad de presidir este juicio contra los crímenes de guerra nazis. (FILMAFFINITY)
27 de octubre de 2008
77 de 81 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta película se revive con una fidelidad casi documental lo que fue uno de los juicios de Nuremberg en los que, tras el final de la segunda guerra mundial, se juzgó a los criminales nazis. Denostado por algunos como una farsa,y considerado por otros como una hoguera de los odios azuzados durante tantos años de guerra,es uno de los procesos más polémicos de la historia.

Es una película lineal, descriptiva, pero tremendamente aleccionadora y cargada de contenido, que suscita en el espectador la duda sobre si los tribunales establecidos por los vencedores de una guerra para juzgar a los vencidos a posteriori y sin la garantía de un juez pre-establecido pueden o no ser objetivos y, por ende, si están sometidos en su procedimiento y resolución final a condicionantes geo-estratégicos de la política internacional.

El objetivo teórico de este tribunal era hacer justicia a las víctimas de los actos criminales perpetrados por el régimen nazi en los años inmediatamente anteriores a la segunda guerra mundial y durante la misma. Y esto es lo que se nos va a ir mostrando en la película, en un desarrollo que nos va acercando progresivamente a las víctimas y cuyo cenit llega en la proyección del famoso vídeo en que el espectador no puede sino sobrecogerse y apartar los ojos de la pantalla.

¿Se trataba, como alegaban muchos, de un instrumento de los vencedores para ejecutar a los vencidos? ¿Hubo tribunales internacionales para los criminales de guerra del bando de los ganadores?... Por otro lado, ¿se trataba de imponer la justicia contra la barbarie o de justificar ante la opinión pública de EEUU el coste de la guerra para este país? La justicia y el progreso de la civilización, principales objetivos de estos tribunales, salieron... ¿vencedores o vencidos?

Un argumento espléndido y unas magníficas interpretaciones, hacen de ésta, una película fascinante, conmovedora e inolvidable...

Un 10.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y cuando más conmocionados estamos después de ver el famoso vídeo, dos jarros de agua fría nos golpean cuando el abogado de la defensa (Hans Rolfe), en respuesta a estos vídeos nos indica que podría enseñarles los vídeos de Hiroshima y Nagasaki. "Joder, vaya argumentazo" pensé yo. ¿Acaso no fue aquello también una masacre?

El intercambio final de palabras entre Tracy y Lancaster para mi fue lo MEJOR de la película:

-Jamás supuse que se fuese a llegar a esto
-Se llegó a esto la primera vez que usted condenó a un hombre sabiendo que era inocente.
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para