Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de J C:
8
Drama Anton es un médico que divide su tiempo entre una idílica ciudad danesa y un campo de refugiados en África, donde ejerce su profesión. Anton y su esposa, padres de dos hijos, están separados y se plantean el divorcio. Elias, el mayor de sus hijos, entabla una estrecha amistad con Christian, un chico que acaba abandonar Londres para establecerse con su padre en Dinamarca. Sin embargo, Christian involucra a Elias en una peligrosa revancha ... [+]
21 de junio de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Niños que golpean a otros para dejar clara su superioridad; un hombre que raja a mujeres embarazadas mientras apuesta con los amigos si será niño o niña; niños que fabrican bombas para vengarse de adultos arrogantes... Violencia. Violencia. Y más violencia. Como dijera Eliot Ness por boca de Kevin Costner al final de Los intocables: ”Tanta violencia”.
De eso trata la última ganadora del Oscar a la mejor película de habla no inglesa: de la violencia que engendra violencia y de ésta como forma de rechazo a un mundo hostil y a su vez violento. Quizá eso explique el revelador título de la cinta, al menos en su versión inglesa, que más que una afirmación es un deseo. Todo ello expresado a través de la mirada de Christian, uno de los niños protagonistas, cuya perplejidad ante lo que no comprende y su incapacidad para comunicarse le llevan a buscar en la violencia una salida al callejón de su tristeza.
Es su mirada asombrada y casi ausente la que nos va guiando por uno de los vértices de la trama porque en el otro se encuentra Anton, médico danés que trabaja en el campo de refugiados de un país africano, tratando de remediar una violencia que no entiende y lo supera por más que se enfrente a ella.
Susanne Bier lo cuenta todo con un estilo sobrio, a ratos incluso documental, sin estridencias que puedan banalizar la mirada de sus personajes, dejándolos moverse y actuar con la contención necesaria para resultar creíbles. Hay momentos en que la película rezuma una violencia interior, que parece a punto de estallar y que cuando finalmente lo haga dejará de ser un simple juego de niños para mostrarse en toda su crudeza. Violencia, en suma, que engendra violencia. Tanta violencia.
J C
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow