Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Pepe Alfaro
Voto de Pepe Alfaro:
7
Voto de Pepe Alfaro:
7
Drama En una zona en guerra, en la que los cascos de las Naciones Unidas tratan de controlar la situación, varios personajes viven sus propios conflictos; Sophie (Mélanie Thierry) quiere ayudar a la gente, Mambrú (Benicio del Toro) quiere volver a casa, y Katya (Olga Kurylenko) quiso una vez a Mambrú. Por su parte Damir (Fedja Stukan) quiere que la guerra termine, Nikola (Eldar Residovic) quiere un balón de fútbol, y B (Tim Robbins) no sabe ... [+]
4 de octubre de 2017 Sé el primero en valorar esta crítica
El guionista y director Fernando León de Aranoa (Madrid, 1968) nos ha ofrecido, a través de sus películas, una panorámica naturalista de la realidad social más cercana a lo largo de un trayecto que abarca las dos últimas décadas. Desde la necesidad del ser humano por superar la soledad a la que nos aboca el individualismo imperante (Familia, 1996), las marginalidades que se fabrican en tanto en los suburbios urbanos (Barrio, 1998) como en las reconversiones laborales (Los lunes al sol, 2002), hasta esa mirada comprensiva por las personas más pisoteadas por la comunidad, sean prostitutas (Princesas, 2005) o sirvientas inmigrantes (Amador, 2010).
En su última película, Un día perfecto, abre el objetivo y cambia de registro para acercar al espectador a la dimensión de un escenario de resonancias y valores más globales. No sólo porque la historia se ambiente “en algún lugar de los Balcanes en 1995”, a punto de poner punto y final a un ignominioso conflicto en la desarrollada Europa; también por contar con un reparto internacional de lo más cosmopolita, que de alguna manera trata de captar la composición multirracial del grupo de cooperantes en los que se centra la acción durante las poco más de veinticuatro horas a que hace referencia el propio título.
Un día perfecto está muy bien filmada (la mejor del director), y, aunque en determinados momentos el pulso narrativo se ralentice algo, despunta en el panorama de la producción cinematográfica española, aunando suficientes elementos para satisfacer a los espectadores más inquietos; ofrece diferentes lecturas para intentar acercarnos a la naturaleza de los conflictos armados (tan innecesarios como aberrantes) desde una perspectiva innovadora, como una prolongación de las propias estructuras de las instituciones que anidan en los despachos del poder. Para ello, el director se sirve de una nimiedad tan simple como eficaz: tras dedicar un día para conseguir una cuerda con la que sacar un cadáver de un pozo de agua, imprescindible para el suministro a la población, el alegato a la “legalidad” nos sitúa frente a los hipócritas escudos gubernamentales a través de los que se miran las guerras y los sufrimientos que éstas ocasionan. ¡Menos mal que al final la Naturaleza, por ahora, puede con todo! Y si no, durante la proyección podemos recrearnos con la extraordinaria banda sonora de gente tan dispar como Camarón, Marilyn Manson, Bruce Springsteen o Lou Reed, cuyo tema final “There is no time” nos sujeta a la butaca hasta que terminan los títulos de crédito.
Como es habitual en el cine del director, los personajes están muy bien delineados a través de sus diálogos, perfectamente completados por las composiciones que realizan actores de la talla de Benicio del Toro y Tim Robbins, cuya capacidad para hacerse creíbles, con todas las servidumbres de la propia esencia del ser humano, está más que demostrada. Además, destaca especialmente la dirección de arte, que convierte los escenarios de nuestro país en una perfecta clonación de la Región Balcánica. En esta recreación destaca el papel de un hotel abandonado en mitad del trayecto de la antigua Nacional III; el Claridge pasó de ser parada obligatoria en el viaje desde Madrid a Valencia a verse abocado a una lenta agonía desde mismo el momento de la inauguración de la A-3. Ahora abre momentáneamente sus puertas para acoger un centro de operaciones de los Cascos Azules durante la Guerra de los Balcanes, plagado de tanquetas militares y uniformes de camuflaje calados con la boina celeste; en sus ajados salones asistimos a una conferencia a cargo del oficial al mando, y por sus estancias pululan los responsables de la Organización No Gubernamental para la que trabajan los cooperantes de la historia. Aunque la escena se sitúa prácticamente al inicio del film, las imágenes se grabaron al final, en mayo del año pasado, lo que sirvió para que las declaraciones de los protagonistas, que forman parte del material promocional, se realizaran con el Hotel Claridge como telón de fondo.

Últimas películas visitadas
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para