Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Christiaan
0
Listas
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Christiaan:
7

Voto de Christiaan:
7
6.3
24,982
Acción. Thriller
Con la FMI disuelta y Ethan Hunt (Tom Cruise) abandonado a su suerte, el equipo tiene que enfrentarse contra el Sindicato, una red de agentes especiales altamente preparados y entrenados. Estos grupos están empeñados en crear un nuevo orden mundial mediante una serie de ataques terroristas cada vez más graves. Ethan reúne a su equipo y une sus fuerzas con la agente británica renegada Ilsa Faust (Rebecca Ferguson), quien puede que sea o ... [+]
6 de agosto de 2015
6 de agosto de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por Christiaan Lecarnaqué
(www.elpirata.pe)
Las películas de Misión Imposible sigue por las mismas historias y los mismos miedos de la humanidad, o de Estados Unidos. Lo que marca una de la otra son sus escenas de acción.
Llegó jueves y en Perú se estrenó Misión Imposible: Nación Secreta, por quinta vez protagonizada por Tom Cruise, quien con más años encima, no pierde agilidad ni inteligencia para realizar las escenas más arriesgadas de la película.
En este quinto filme el personaje protagonista, Ethan Hunt, tiene que enfrentar a una organización secreta que quiere cambiar el orden mundial, pero además tiene como rival a una misteriosa mujer, que no tiene nación, ni lealtad. Además se queda sin recursos cuando su organización, la FMI (Fuerza Misión Imposible) es disuelta por la CIA.
La historia puede ser diferente, pero sigue con la misma fórmula: las máscaras usadas para engañar al enemigo, el amigo o familiar secuestrado para chantajear a Ethan Hunt, la humanidad en peligro, la chica sexy, el traidor, etc. una serie de elementos que ya hemos visto en anteriores películas.
LO MEJOR
Pero qué momento marca una de otra película, pues sus escenas de acción, y en esta, aunque no supera aquella que se hizo en el edificio más alto del mundo, en Protocolo Fantasma, tiene buenas tomas que te mantienen ahí, en el asiento, como se dice, para explicar la emoción que transmite ese momento de la historia.
Una de las mejores escenas de acción sucede cuando Ethan Hunt toma un auto y persigue a unos motociclistas, sufre un accidente, el auto vuela por los aires y luego sigue la persecución con una moto. No hay malabares, ni saltos espectaculares, sino que la cámara sigue la carrera de las motos a lo larga de una carretera llena de curvas, grabando lo que hacen estas máquinas: imprimir sonido y adrenalina en las pistas.
Otro punto a favor de la historia es el personaje de Ilsa, interpretado por Rebecca Ferguson, un antónimo de Ethan Hunt, una antihéroe que debe seguir instrucciones para salvar su misión, que al igual que Hunt, busca mantener a raya a la organización terrorista, antes que ataque a la humanidad. Aunque no es una villana, hace la vida imposible al protagonista, quizás como lo hizo el personaje de Phillip Seymour Hoffman en Misión Imposible 3, pero con distintos resultados.
Lo que llama la atención es la evolución que tiene la tecnología usada a lo largo de las películas de esta franquicia. Son obvios estos cambios porque con el transcurso de los años hubo cambios gigantescos, pero en esta película hay más uso de dispositivos, más complejos y más sofisticados que en anteriores cintas. La tecnología es aliada y enemiga de los objetivos de los agentes encubiertos. Lo curioso es que cuando se estrenó la primera película de Misión Imposible en 1996 se usaba disquetes o CDs para robar información. Ahora todo ha cambiado.
Las películas de Misión de Imposible se han hecho para entretener al público con buenas dosis de acción y peleas, sin exagerar ni salirse de los límites de la realidad, algo alcanzado porque Tom Cruise protagoniza la mayoría de estas escenas sin necesidad de un doble. Además que la película va acompañada de una historia que no se presta a lucir estas escenas, sino que lleva complejidades y no cede con facilidad al desenlace.
(www.elpirata.pe)
Las películas de Misión Imposible sigue por las mismas historias y los mismos miedos de la humanidad, o de Estados Unidos. Lo que marca una de la otra son sus escenas de acción.
Llegó jueves y en Perú se estrenó Misión Imposible: Nación Secreta, por quinta vez protagonizada por Tom Cruise, quien con más años encima, no pierde agilidad ni inteligencia para realizar las escenas más arriesgadas de la película.
En este quinto filme el personaje protagonista, Ethan Hunt, tiene que enfrentar a una organización secreta que quiere cambiar el orden mundial, pero además tiene como rival a una misteriosa mujer, que no tiene nación, ni lealtad. Además se queda sin recursos cuando su organización, la FMI (Fuerza Misión Imposible) es disuelta por la CIA.
La historia puede ser diferente, pero sigue con la misma fórmula: las máscaras usadas para engañar al enemigo, el amigo o familiar secuestrado para chantajear a Ethan Hunt, la humanidad en peligro, la chica sexy, el traidor, etc. una serie de elementos que ya hemos visto en anteriores películas.
LO MEJOR
Pero qué momento marca una de otra película, pues sus escenas de acción, y en esta, aunque no supera aquella que se hizo en el edificio más alto del mundo, en Protocolo Fantasma, tiene buenas tomas que te mantienen ahí, en el asiento, como se dice, para explicar la emoción que transmite ese momento de la historia.
Una de las mejores escenas de acción sucede cuando Ethan Hunt toma un auto y persigue a unos motociclistas, sufre un accidente, el auto vuela por los aires y luego sigue la persecución con una moto. No hay malabares, ni saltos espectaculares, sino que la cámara sigue la carrera de las motos a lo larga de una carretera llena de curvas, grabando lo que hacen estas máquinas: imprimir sonido y adrenalina en las pistas.
Otro punto a favor de la historia es el personaje de Ilsa, interpretado por Rebecca Ferguson, un antónimo de Ethan Hunt, una antihéroe que debe seguir instrucciones para salvar su misión, que al igual que Hunt, busca mantener a raya a la organización terrorista, antes que ataque a la humanidad. Aunque no es una villana, hace la vida imposible al protagonista, quizás como lo hizo el personaje de Phillip Seymour Hoffman en Misión Imposible 3, pero con distintos resultados.
Lo que llama la atención es la evolución que tiene la tecnología usada a lo largo de las películas de esta franquicia. Son obvios estos cambios porque con el transcurso de los años hubo cambios gigantescos, pero en esta película hay más uso de dispositivos, más complejos y más sofisticados que en anteriores cintas. La tecnología es aliada y enemiga de los objetivos de los agentes encubiertos. Lo curioso es que cuando se estrenó la primera película de Misión Imposible en 1996 se usaba disquetes o CDs para robar información. Ahora todo ha cambiado.
Las películas de Misión de Imposible se han hecho para entretener al público con buenas dosis de acción y peleas, sin exagerar ni salirse de los límites de la realidad, algo alcanzado porque Tom Cruise protagoniza la mayoría de estas escenas sin necesidad de un doble. Además que la película va acompañada de una historia que no se presta a lucir estas escenas, sino que lleva complejidades y no cede con facilidad al desenlace.