Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with Iferna
Voto de Iferna:
10
Voto de Iferna:
10
Serie de TV. Intriga. Drama. Ciencia ficción Serie de TV (2017-2020). 3 temporadas. 26 episodios. Tras la desaparición de un joven, cuatro familias desesperadas tratan de entender lo ocurrido a medida que van desvelando un retorcido misterio que abarca tres décadas... Saga familiar con un giro sobrenatural, "Dark" se sitúa en un pueblo alemán, donde dos misteriosas desapariciones dejan al descubierto las dobles vidas y las relaciones resquebrajadas entre estas cuatro familias. (FILMAFFINITY) [+]
21 de julio de 2020
30 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es mi primera crítica en FilmAffinity, web que llevo muchos años utilizando de brújula cinéfila para escoger títulos o corroborar (o no) mis opiniones, y me alegro haber escogido Dark para realizar esta primera incursión en el mundo de las críticas.

Dark es una serie diferente y con un tono y poso muy personal, que me atrevería a calificar de única. No he visto todas las películas ni series que me gustaría para poder decir que realmente no hay nada parecido a Dark, pero desde luego se sale de la norma.

Sobretodo de Dark se puede decir que es respetuosa: hacia sí misma y hacia el espectador. Hacia sí misma porque sabe que quiere de ella misma, con ese entramado barroco de personajes, líneas temporales, relaciones familiares y genealógicas… y lo lleva al extremo pero siempre dentro de sus propias reglas internas, sin saltarse sus normas ni hacerse trampas al solitario. Eran 3 temporadas (1*) planteadas desde el inicio, no más, y no alargan la serie porque respetan demasiado su propio producto. Chapó.

Y es respetuosa hacia el espectador porque notas que no te tratan como si fueras cortito/a: Dark es una serie exigente, que reclama concentración continua durante su visionado (nada de desconcentrarse ni ver la serie mientras estás mirando el whatsapp, de ahí la broma recurrente que Dark hay que verla con una libreta al lado mientras coges apuntes) pero que, sutilmente, no te da nada que no puedas digerir: aunque parezca que la información que aparece en pantalla es demasiada, que te estás agobiando y aturullando con el goteo continuo de personajes en diferentes épocas… efectivamente sí puedes seguirlo y además con cada capítulo tu mente se acostumbra más y más a la lógica interna de Dark y a sus reglas temporales, como si la serie en si misma fuera un duro profesor que te exige más y más con cada lección porque sabe que puedes dar más de ti (2*).

Además, Dark no es solo una serie de viajes temporales: es una historia coral de personajes que parecen inicialmente distantes, pero que poco a poco conocerás y con los que sufrirás sus pérdidas, sus tragedias, su desesperación. Y te plantearás ¿qué haría yo en esta situación? ¿Cómo lo arreglaría yo? ¿Podría escapar de esto?

Dark tiene una fotografía propia, y su propio estilo desde el punto musical. Diría que cada capítulo tiene una puesta de escena en la que una canción protagoniza hechos primordiales, sin diálogos, en los que la pantalla partida suele ser recurrente. Tal vez no sea nuevo en las series, pero Dark lo hace de forma tan original y elegante que es un sello propio, siendo de los momentos más magistrales de la serie: la escena con “Familiar” de Agnes Obel, la de “God’s Whisper” de Raury, “May the Angels” de Alev Lenz, “In the Woods Somewhere” de Hozier… y la cover de “What a Wonderful Word” de Soap&Skin…

Y el tema del casting es simplemente de otro mundo. Épico incluso. Me cuesta creer que vuelva a ver algo similar en otra serie o película.

También diré que creo que no es una serie para todo el mundo: tiene un sello muy personal, plomiza, exige demasiado, puede parecer lenta (no lo es, pero tampoco es una serie de acción) y desde luego no es una comedia (3*).

Mi recomendación con esta serie es ver hasta el quinto episodio de la primera temporada: si estás enganchado a partir de ese punto la serie ya te ha atrapado. Si no, la serie seguramente no sea para ti. Y puede que sea de las series de visionado más exigente, aún siendo solo 3 temporadas con 10 u 8 episodios cada una, pero también una experiencia difícil de explicar. Si te atrapa, la recompensa al acabarla es mayúscula (4*).

En la zona spoilers, hago bastantes spoilers…
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
(1*) 3 ciclos, 3 mundos…

(2*) En la primera temporada se juega en un mundo y 3 épocas (2019, 1986, 1953); en la segunda temporada con ese mismo mundo y 5 épocas (2019, 1986, 1953, 1921, 2052); y en la tercera temporada acabas barajando mentalmente 2 mundos (el que conoces y otro alternativo, con sus personajes también alternativos) y 6 épocas (2019, 1986, 1953, 1921, 2052, 1888), sin contar el mundo original en 1986.

Para entender la temporada 2 has tenido que aprender las conexiones existentes en la temporada 1, y para seguir la 3 tienes que haber pasado por el conocimiento de las conexiones entre personajes en la temporada 2 y 1. Finalmente el mundo alternativo no es ningún pegote que añaden al final de la temporada 2, si no algo necesario para que exista el mundo que hemos visto durante 2 temporadas enteras, y se integra de forma natural a la ecuación.

(3*) Tampoco es recomendable para los típicos “cuñados/as” que justo empezada la tercera temporada te dicen que les parece demasiado retorcida y rocambolesca y que ya la acabarán más adelante “por saber cómo termina”, pero que no les gusta el lío temporal… que es para decirles: Criatura, ¿tú no notaste que tal vez era demasiado retorcida ya durante la temporada 2?

La serie desde luego no engaña y al final de casi cada capítulo en todas las temporadas han dado dos o tres giros para descolocarte nuevamente, así que decir que a partir de X punto de la temporada 3 es inverosímil o “too-much” no deja de ser una manera curiosa de decir que esta serie no es para ti, cosa totalmente respetable por otro lado.

(4*) Ese final, con “What a Wonderful Word”, y ese epílogo en el mundo original, con el déjà vu de Hannah mirando el impermeable amarillo, su “sueño” y lo que significa el nombre “Dark” de la serie… y esa frase final “Creo que Jonas es bonito” hablando del nombre de un hijo que nunca ha tenido (ni tendrá) pero que de alguna manera ¿intuye?… MAGNÍFICO.

Últimas películas visitadas
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para