Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Francesca
Voto de Francesca:
9
Voto de Francesca:
9
Ciencia ficción. Fantástico Scott Carey (Grant Williams) navega con su mujer en una lancha motora y, mientras ella va a buscar una cerveza, se ve envuelto en una extraña nube. Unos meses después, empieza a notar extraños cambios en su cuerpo: poco a poco va perdiendo peso y altura hasta hacerse casi invisible. A partir de entonces, su vida será una pesadilla, una lucha constante por la supervivencia, en la que lo cotidiano (un gato, una araña) representa para él ... [+]
15 de noviembre de 2013 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo empieza en soleado día de verano, en un barco con una pareja idílica; seis meses después, en un día normal, empiezan los problemas: Scott nota que va menguando.

A partir de esa premisa, sencilla e increíble, hay que ver cómo se mantiene esa propuesta tan osada como original.

Guion de Richard Matheson, adaptado de su propia novela.

La música del principio es preciosa y a lo largo del film marca el ritmo, parece incluso como en el cine mudo cuando la música seguía lo que aparece en pantalla.

Interpretaciones muy logradas. Scott pasa de ser el hombre americano ideal (rubio, ojos azules, 1,85, facciones proporcionadas, cuerpo atlético, sonriente) a ser un hombre… pequeño y amargado.

Efectos especiales muy conseguidos; cabe imaginar qué se habría hecho si la película fuera actual, seguramente algo mucho más espectacular, pero no por ello más eficaz para contar la historia. Porque es el drama de un hombre que va perdiendo facultades, y no solo físicas, porque su carácter y su identidad también cambian:

―Es fácil hablar del alma, del espíritu y del valor del ser, pero no cuando mides 91 cm ―afirma una noche amargado, sabiendo que inevitablemente, su esposa Louise se aleja de él cuando él la necesita con desesperación.

―Me detestaba a mí mismo, detestaba la caricatura en la que se había convertido nuestra vida ―se lamenta―. Tenía que salir, tenía que irme.

En estas circunstancias adversas, no queda más que el suicidio (pero no es tan fácil) o la lucha por la supervivencia. Estar catapultados en una isla desierta o tener la talla de un clavo, viene a ser igual de duro: comer, abrigarse, protegerse de un gato o de una araña se convierten en un reto vital.

―Pensé que si el Hombre había dominado el mundo del sol, yo entonces dominaría mi mundo ―declara a sí mismo, cuando se ve solo ante los elementos hostiles (todos).
Y así, Scott se lanza en una lucha encarnizada contra la araña, por ejemplo. Tiene armas (el clavo, las tijeras) y, sobre todo, tiene un cerebro.

Es también un alegato en contra la contaminación química, pues lo que provocó la misteriosa enfermedad fue la nube que lo envolvió ese feliz día soleado.

Pero, mayormente, la película trata de lo infinitesimal. ¿Qué somos frente al universo?
―El Hombre quiere creer que la existencia tiene un fin. Esa es la visión del hombre, no la de la Naturaleza. Y sentí mi cuerpo menguar, fundirse, convertirse en nada ―declara el protagonista―.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Escenas:
- Scott en su casa de muñecas.
- La lucha con el gato, que convierte al felino en una bestia feroz.
- La vida en el sótano, su nuevo “hogar”.
- La lucha con la araña.

Lo más:
- Cómo está filmado; realmente consigue filmar desde la (mini) perspectiva del personaje.
- La música, que acompaña y acompasa la acción.

Lo menos:
- Un final ¿panteísta? No somos más que una mota en el Universo “pero por muy pequeño que fuera, yo también tenía sentido. Para Dios, el cero no existe. Yo aún existo”, es la declaración final de la película, cuando sale a contemplar el vasto cielo.
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para