Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Francesca
Voto de Francesca:
3
Voto de Francesca:
3
Romance. Drama Céline (Julie Delpy), una estudiante francesa, y Jesse (Ethan Hawke), un joven estadounidense que viaja por Europa tras ser abandonado por su novia, se conocen en un tren con destino a París. Cuando llegan a Viena, Jesse debe bajar porque al día siguiente regresa a su país, pero logra convencer a Céline para que pase la noche con él en la ciudad. En el curso de esa noche, se conocen a fondo, discuten sobre diversas cuestiones como la ... [+]
1 de noviembre de 2013
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
No consigo entender cómo esta película ha tenido tanto predicamento. La vi en su momento, no me marcó de manera especial, pero mi amigo me propuso verla de nuevo; acepté, pensando que quizás la primera vez se me había escapado el encanto de la película. Para nada.

El encanto es inexistente. He aquí a dos personajes completamente insulsos que hablan de cosas insulsas. Los diálogos son, pues, sosos, insípidos, llanos (¿es necesario añadir algún calificativo más para que quede claro?).

No basta con decir que es la vida misma. Me parece que no merece la pena meterse en un cine para ver lo que hay fuera; para escuchar el tipo de cosas que se dicen en este film, es solo necesario subirse a un bus y escuchar la conversación de la pareja de turno. "El arte es la prueba de que la vida no basta", decía Cesare Pavese. Y a la inversa me parece que la frase demuestra que el arte es más que la vida. La cuestión de la banalidad de los diálogos (lo cual, ya es bastante, pues cuando los diálogos son ingeniosos –como en una película de Woody Allen, por ejemplo– el resultado puede ser delicioso), sino lo que nos quieren contar a través de los mismos, qué reflejan, más allá de la composición gramatical.

Un ejemplo: La vida de Adèle (Abdel Kechiche, 2013). Cuenta la historia del despertar a la vida amorosa, sexual y afectiva de una adolescente. Hay diálogos banales, como los que intercambian escolares antes de entrar en clase, pero reflejan esa realidad: la incomprensión ante sus sentimientos, el descubrir nuevas cosas. Hay dos escenas que se pueden ver en paralelo; la primera es una cena con los padres de Emma, la chica de quien se enamora Adèle y la cena en casa de los padres de Adèle. Son frases cotidianas, que se dicen mascando el trozo de comida, pero en un caso nos hablan de cómo unos progenitores apoyan la elección de Emma y cómo, en cambio, los padres de Adèle no se dan cuenta de que las dos chicas están juntas.

Volviendo a la película que nos ocupa; nada de esto se da aquí. Es más, al terminar fui incapaz de recordar siquiera una frase, tema, cuestión medianamente interesante. Sí, platican sobre la infancia; Jess cuenta que sus padres se divorciaron y yo pienso “Y a mí, ¿qué?”. Lo único que me pareció curioso fue cuando él habla de las bodas entre cuáqueros, que consiste en pasar una larga hora mirándose en silencio, tras lo cual, se les declara marido y mujer (tengo que investigar el tema, me parece insólito).

También se ha hablado de química entre los dos actores. No la veo por ninguna parte. Con permiso, me remito de nuevo a La vida de Adèle. Las miradas entre las dos chicas están cargadas (literalmente) de deseo, pudor, en ciertos casos, curiosidad, complicidad. Eso sí es química.

Detalle anecdótico-feminista: es ella quien plantea las condiciones (no tener sexo, no volver a verse). Pero luego, claro, las buenas intenciones pueden quedar en otra cosa. Otro detalle: antes de que Woody Allen enmarcara sus películas en capitales europeas (Londres, Barcelona, París, Roma), Linklater hizo otro tanto (Viena, París, Grecia).

En fin, vi también la segunda parte (Antes del atardecer) en su momento y no me provoca verla de nuevo. Y, por supuesto, tampoco me apunto a la tercera entrega salida recientemente. En cambio, aconsejo ver La vida de…, dura tres horas, pero al final lamentamos incluso que no dure más.
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para